La Secretaría de Salud de Risaralda,
con sus programas de Salud Mental y Convivencia; y Humanización, realizó el
seminario con el propósito de entregar herramientas al personal de salud y de
atención a la comunidad, para un mejor y más humanizado servicio de salud
mental, tanto con los pacientes como con su núcleo cercano. El evento contó con
6 profesionales que desarrollaron la agenda académica.
El seminario se llevó a cabo durante
un día completo en las instalaciones del auditorio de la gobernación de Risaralda
y aunque era principalmente dirigida al sector salud y de atención a la
comunidad, el espacio tuvo la participación de algunos ciudadanos que se
interesaron en el tema.
“Estos espacios nos ayudan a
establecer acciones y construir entre todos mecanismos que fortalezcan los
servicios en salud mental que prestamos a los risaraldenses, todo basado en un
trato humanizado con el paciente, su familia y red de apoyo, como parte fundamental
de un tratamiento o intervención. otra de las cosas interesantes de este
seminario fue encontrar entre los asistentes, además de los profesionales
invitados, a algunas personas que, aunque no tienen que ver con el sector
salud, quisieron participar y conocer acerca de los retos de la Salud Mental y
la Humanización en los servicios de salud” comentó María Alcira Robayo,
coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia en Risaralda.
0 comentarios:
Publicar un comentario