Un total de
180 víctimas del conflicto armado que habitan en el departamento de Risaralda
se beneficiaron de la entrega de cédulas digitales gratuitas otorgadas por la
Registraduría Nacional.
Gracias a la articulación entre la Unidad para las Víctimas y la
Registraduría Nacional del Estado Civil, 180 víctimas del conflicto armado
accedieron a la cédula digital gratuita en el departamento de Risaralda.
De esta forma las víctimas ingresan a la era digital de la cédula, un documento
de identificación creado en esta versión con el objetivo de facilitarte a los
ciudadanos trámites y servicios en forma rápida, ágil y con todos los
estándares de seguridad requeridos.
Esta cédula digital se puede portar en el teléfono inteligente y posee
un sistema de acceso de alta seguridad, ya que a la misma solamente se puede
acceder a través de un proceso de reconocimiento facial que no puede
falsificarse.
“Este es un ejemplo de la realidad de las alianzas estratégicas para
beneficiar a las víctimas, al igual que lo hacemos con el distrito militar para
la obtención de libretas militares gratuitas, sin duda documentos
imprescindibles para acceder a la oferta institucional”, argumentó al respecto
Luis Eduardo Torres Ramírez, director territorial de la Unidad en el Eje
Cafetero.
El documento, que entró en vigor en el mes de diciembre del 2020,
servirá como documento de viaje para ingresar a los 8 países asociados de la
Comunidad Andina: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay, sin la necesidad de pasaporte, según lo informó la
Registraduría.
Este documento tiene un costo de $63.050 pesos para cualquier ciudadano
del común, pero en este caso específico es gratuito para las personas que han
padecido los rigores del conflicto y que se declararon interesados en acceder
al beneficio en el Centro Regional de Atención a Víctimas.
María Ramírez, una de las beneficiarias de esta iniciativa, expresó:
“Estoy muy agradecida con la Unidad y la Registraduría por este trámite
gratuito, sirve mucho por el tema de seguridad que al menos uno tiene la cédula
todo el tiempo a la mano, además agilizar y optimizar el tiempo en cualquier
trámite que uno vaya a hacer en distintas entidades”.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir" con el
objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una
política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación
transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder
efectivamente a sus derechos.
0 comentarios:
Publicar un comentario