Más de $26 mil millones se invierten
en las obras civiles del Centro de Ciencia en Biodiversidad (CIBI), las cuales
vienen generando 130 empleos entre personal profesional y mano de obra no
calificada.
Este proyecto emblemático de la
Gobernación de Risaralda para Dosquebradas, avanza a toda máquina con
excavaciones, movimientos de tierra, mejoramiento de suelos y obras de
concreto, intervenciones que hacen parte de los trabajos físicos que se
adelantan actualmente en la construcción de esta megaobra.
En el primer trimestre de este año
inició la obra civil, después de que meses atrás se efectuará la demolición de
la antigua estructura de Mercados S.A., se hiciera la limpieza del terreno y se
efectuará el respectivo cerramiento del lote.
La secretaría de Desarrollo Económico
y Competitividad departamental, Yessica María Vargas Marín, aseguró que el CIBI
es el único proyecto de su clase que se construye en el Eje Cafetero, por lo
que la importancia del mismo es de carácter regional, proyectándose como un lugar
propicio para apropiación social del conocimiento en torno a la biodiversidad
de la región.
Además, recalcó que será un cambio
extremo para los habitantes de Dosquebradas y demás risaraldenses, ya que se
pasará de una obra inservible como lo fue Mercados S.A., a un proyecto que
tendrá un importante componente de espacio público efectivo en el Municipio
Industrial.
Por su parte, Diana Castaño,
ingeniera civil e integrante de la oficina de Planeación de la Universidad
Tecnológica de Pereira (UTP), manifestó que entre los trabajos adelantados se
encuentran: Obras provisionales, movimiento de tierra, mejoramiento de suelos y
algunas obras de concreto como son zapatas y vigas de cimentación.
Como en toda obra, los trabajos del
CIBI han padecido por las constantes lluvias que han azotado al departamento,
sin embargo, este obstáculo se ha venido superando.
Así será el proyecto
Con 5.525,93 metros cuadrados, el
Centro de Ciencia será una edificación de tres pisos en concreto reforzado y
estructura metálica distribuidos en salas de exposiciones, laboratorios, salas
maker, sala infantil, área administrativa, especialmente diseñados para brindar
una amplia oferta educativa y un portafolio de espacios y actividades que
permitirán experimentar, indagar y conocer sobre biodiversidad.
A todo esto, se suma un área
comercial que contribuirá con la sostenibilidad del Centro de Ciencia y una
plazoleta que ampliará el espacio público de la ciudad y su diseño
arquitectónico, contempló el acceso de la totalidad del público incluyendo
personas con movilidad reducida.
Datos de interés
La construcción del CIBI en
Dosquebradas, es uno de los proyectos de infraestructura más importantes que se
desarrolla actualmente en Risaralda, financiado en su gran mayoría por recursos
de Regalías y con el aporte del lote por parte de la Gobernación Sentimiento de
Todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario