PUBLICIDAD OFICIAL

PUBLICIDAD OFICIAL
..

Estamos# Redes : Facebook_@regionetnoticias / Youtube:regionetnoticias / Twitter : @msot

El Control Disciplinario Interno, prenda de garantía para funcionarios y ciudadanos

 


Las entidades del Estado cuentan con una dependencia fundamental llamada Control Interno Disciplinario y en la Gobernación de Risaralda está liderada por Nancy Guzmán López, quien es la directora administrativa de esta división que tiene funciones de juzgamiento.

 

Nancy Guzmán López quien es abogada con especialización y maestría en Derecho Penal y Criminología y cuenta con una amplia experiencia en el control disciplinario, explicó cuál es la importancia de ejercer dicha vigilancia en los entes territoriales, no solo para garantizar un proceso justo y objetivo a los disciplinados, sino como prenda de garantía de una administración eficiente y transparente.

 

“Al interior de las entidades del Estado, tiene que haber una oficina al más alto nivel jerárquico que investigue y sancione las faltas disciplinarias cometidas por sus servidores públicos, lo cual fue determinado con la expedición de la Ley 734 de 2002 o el Código Disciplinario Único”.

 

Aseguró la funcionaria que “nosotros como servidores públicos tenemos derechos, entonces no podemos extralimitarnos en el ejercicio de esos derechos, y tenemos unos deberes y estamos en la obligación de cumplirlos. Hay unas conductas prohibidas, en las que no podemos incurrir, así como hay un régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflictos de intereses”.

 

Faltas gravísimas

También recalcó Guzmán López que hay una serie de conductas que han sido determinadas como fallas gravísimas y que los servidores públicos tienen la obligación de no cometerlas, “so pena de incurrir en falta disciplinaria y por ende acarreará una sanción en nuestra contra”.

 

¿Qué es el control disciplinario?

Según lo relató Nancy Guzmán, el control disciplinario se encarga precisamente de investigar al interior de las entidades, porque en principio, es el área que tiene que vigilar a sus funcionarios, mientras que el control disciplinario externo lo ejerce la Procuraduría General de la Nación y las Personerías Municipales.

 

“Nosotros aquí en el departamento de Risaralda, dependemos directamente del Despacho del señor Gobernador, porque el control disciplinario tiene que ser una oficina al más alto nivel jerárquico”.

 

Relató que  con la entrada en vigencia del Código General Disciplinario ley 1952 de 2019 reformada por la ley 2094 de 2021, “en Colombia el juzgamiento no podía seguir siendo inquisitivo, lo que significa que antes el mismo funcionario que recibía la queja, recibía el informe, investigaba y también formulaba el pliego de cargos”.

 

Continúo la funcionaria diciendo que al expedirse el Código General Disciplinario, se le “ordenó a las entidades del Estado, que en un tiempo de 9 meses organicen esa situación al interior. Usted como Gobernación tiene que garantizar que un funcionario sea el que instruya y otro sea el que juzgue y los dos van a estar al mismo nivel jerárquico, ninguno es superior del otro. Nosotros tuvimos afortunadamente el respaldo total de nuestro Gobernador, para cumplir este propósito, ya que es un hombre cumplidor de la ley”.

 

De esta manera y con la directriz del gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, se adelantó el proceso administrativo para cumplir la normativa, y adelantar la separación de los roles.

 

“Se ajustaron las funciones del director que ya venía y se creó un cargo nuevo, entonces le estamos garantizando un debido proceso a los funcionarios que sean sujetos disciplinables”, enfatizó Nancy Guzmán.

 

Prevenir antes que juzgar

Manifestó la directora de Control Disciplinario que una premisa fundamental es la prevención y la sensibilización con los funcionarios, que comprendan la importancia de cumplir su labor de manera transparente y no llegar a instancias de juzgamiento, para lo cual se han implementado en el Departamento múltiples estrategias entre las que se destacan las capacitaciones recordando las normas, el código penal, los delitos contra la administración pública y que su realización puede acarrear sanciones y privación de la libertad.

 

Así mismo se realizó en el mes de julio de 2023 con éxito la Primera Semana de la Integridad Pública, evento enmarcado en el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano.

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario