A través de la dirección operativa de
Salud Pública y el programa Salud Mental y Convivencia, se instaló el encuentro
del Consejo Departamental, comité conformado por las autoridades de salud
mental de todo el departamento, incluido el sector público, el privado, el
religioso y la academia, en este escenario se presentaron los avances en la
ejecución de la Política de Salud Mental.
Los consejeros pudieron conocer un
balance del cumplimiento de la Política en el departamento, destacando el
trabajo ejecutado desde los 5 ejes de acción: 1. Promoción de la convivencia y
la salud mental en los entornos. 2. Prevención de problemas de salud mental
individuales y colectivos, así como de los trastornos mentales y epilepsia. 3.
Atención integral en los servicios de salud. 4. Rehabilitación e inclusión
social. 5. Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial.
Asimismo, se conocieron las agendas
que, desde algunas direcciones locales y secretarías, miembros del Consejo, se
llevarán a cabo entorno la fecha mundial de prevención del suicidio, enfocadas
principalmente en sensibilización frente a la conducta y la buena utilización
del tiempo libre implementando estrategias culturales, artísticas, deportivas y
recreativas que involucren a todas las comunidades.
Por su parte, la coordinadora del
programa de Salud Mental Y Convivencia de Risaralda, María Alcira Robayo,
invitó a los consejeros a promocionar las agendas de manera conjunta para
lograr un mayor impacto:
“Es importante aunar esfuerzos para
lograr un mayor impacto en las comunidades, desde Salud departamental, con
alianzas estratégicas desarrollaremos espacios participativos, recreativos y
académicos este viernes 8 de septiembre en la Universidad Libre de Belmonte,
con el foro “Prevención del Suicidio, Crear Esperanza a través de la Acción”, y
el domingo 10 de septiembre, día mundial de la prevención del suicidio, se hará
una jornada deportiva y pedagógica con el apoyo de las Secretarías de Salud de
Pereira y Dosquebradas y Organización Internacional para las Migraciones OIM”
La agenda académica que tendrá lugar
en la Universidad Libre es posible gracias al apoyo de la ANEC, Universidad del
Quindío, Universidad Libre, Universidad de San Buenaventura, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.
Dentro de las agendas para la
prevención de la conducta suicida, otras direcciones locales de salud en
Risaralda desarrollarán agendas abiertas a la comunidad desde los municipios:
La Virginia, Santuario, La Celia, Santa Rosa de Cabal y Marsella.
El Consejo Departamental de Salud
Mental en pleno, quedó con el compromiso de planear una nueva agenda conjunta
para fortalecer las acciones para la semana mundial de la salud mental que
iniciará el 10 de octubre.
El próximo encuentro del Consejo
quedó establecido para el 2 de noviembre de 2023.
0 comentarios:
Publicar un comentario