Con el fin de
conocer las razones por las cuales los risaraldenses, caldenses y quindianos se
están yendo de sus territorios, se realizó en la Universidad Tecnológica de
Pereira el primer foro sobre Fenómeno Migratorio Colombiano en el Eje Cafetero,
un evento liderado por la Representante a la Cámara Karmen Ramírez Boscán.
La Congresista
Indígena Wayuu, que ocupa la curul internacional elegida por colombianos que
viven en el exterior expresó que su interés en el tema se debe al hecho de
haber nacido en Maicao, una zona fronteriza y a la experiencia de vivir por más
de 13 años en Suecia, los últimos años se ha dedicado a estudiar este fenómeno.
“Actualmente,
6 millones de colombianos han salido del país con tendencia al aumento, cerca
de 400 mil en el primer trimestre de este año muchas de ellas a través del
Darién, atravesando la frontera a todo costo, cayendo en mafias que controlan
las rutas de migración y que se convierten en mafias de tráfico de personas, de
estafas, de comercialización de órganos. Llama la atención que Risaralda o el
Eje Cafetero es donde sale mayor número de personas”.
De igual
forma, la parlamentaria indicó que pese a no tener un estudio juicioso que lo
confirme, se estima que la principal razón por la cual están migrando las
personas de esta zona del país se debe a la búsqueda de mejores oportunidades
laborales, educativas y en menor medida por temas de salud, ya que el conflicto
armado, la desterritorialización y/o extracción de recursos naturales no esta
tan fuerte como en otras regiones.
Por su parte,
la secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social como líder de este tema en
Risaralda indicó si bien la oficina de Atención al Migrante no tiene control
directo de las personas que salen del país el incremento en la expedición de
pasaportes confirma dicho fenómeno.
0 comentarios:
Publicar un comentario