La Gobernación de Risaralda a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, CDGRD, continúa desarrollando acciones para dar una respuesta oportuna a las posibles afectaciones que pueda generar el Fenómeno el Niño en el departamento.
“Se viene haciendo un trabajo de
prevención importante desde la Gobernación y en articulación con la Corporación
Autónoma Regional de Risaralda, Carder, Aguas y Aseo de Risaralda, y otras
entidades frente a la asesoría técnica a los municipios, la actualización de
los planes de contingencia y planes de acción”, manifestó Diana Carolina
Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Por su parte, el Ideam indicó que,
las condiciones de El Niño ya se encuentran presentes en el océano y la
atmósfera (desde el mes de mayo). Por ello, desde ese momento el fenómeno ha
venido evolucionando y consolidándose durante el segundo semestre de 2023 y se
extienda por lo menos hasta el primer trimestre de 2024.
“No podemos bajar la guardia, por eso
debemos desarrollar acciones preventivas como no hacer fogatas y quemas
controladas, no arrojar colillas de cigarrillos en zonas verdes, hacer
disposición adecuada de residuos sólidos, especialmente de vidrios, plásticos y
papeles, con el fin de evitar incendios de la cobertura vegetal”, explicó
Ramírez
Diana Carolina Ramírez Laverde
A los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades locales; la funcionaria recomendó mantener activos los Planes y Protocolos de Respuesta, con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de incendios de cobertura vegetal, especialmente en áreas de reserva forestal, ecosistemas estratégicos y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales, además activar e implementar los Planes de Contingencia Municipales de Incendios Forestales, PCMIF
0 comentarios:
Publicar un comentario