Se cumplió con éxito el gran Foro
Departamental de Educación organizado por la Secretaría de Educación
Departamental y la Uniminuto, donde se presentaron las 12 mejores experiencias
significativas que están transformando la educación en el departamento, bajo la
temática “Hacia una educación con calidad que potencia el reconocimiento de la
diversidad”.
Las experiencias fueron dividas en
tres líneas de trabajo: educación ambiental que potencia la diversidad de los
territorios; equidad e interculturalidad en el marco de la diversidad; gestión
territorial para una educación de calidad en la diversidad.
“Estas experiencias fueron
seleccionadas en cada uno de los 12 municipios no certificados en educación, a
través de los foros municipales, donde por intermedio de un jurado calificado
se eligieron las mejores para elegir el proyecto más significativo que nos
represente en el foro nacional”, señaló Paulina Ivonne García Giraldo,
directora de Calidad de la Secretaría de Educación Departamental.
Según el lineamiento del Ministerio
de Educación Nacional, estos foros buscan fortalecer espacios de participación,
diálogo y reflexión desde los territorios sobre la diversidad en la educación.
Así lo destaca la docente Berny
Janneth Rocha Pino, de la Institución Educativa Juan Hurtado de Belén de
Umbría, quien presentó su experiencia al lado de algunos de sus estudiantes
denominada ‘El aula como escenario de oportunidades: prácticas y reflexiones’:
“La experiencia tiene que ver con
todos esos saberes que crea el docente como orientador, mediador, para que los
estudiantes logren los saberes en diferentes ámbitos, sin importar sus barreras
de aprendizaje. Agradezco el espacio de la Secretaría de Educación
Departamental que nos da para dar a conocer lo que venimos haciendo al interior
de las aulas de clase”.
La mejor experiencia de los 12
municipios no certificados representará a Risaralda en el Gran Foro Nacional
programado para el mes de noviembre en Bogotá.
0 comentarios:
Publicar un comentario