En el Obelisco del parque Olaya Herrera se realizó el lanzamiento del Plan de Cosecha “Unidos por la Cosecha”, con el que, además, se abrió oficialmente la época de recolección del grano en la zona cafetera del departamento y durante la que se espera la presencia de por lo menos 25 mil recolectores provenientes de diferentes partes del país, y que a partir de hoy uniformados de la Policía y el Ejército Nacional estarán patrullando los municipios de Risaralda.
En este lanzamiento los organismos de
seguridad dieron a conocer la estrategia donde se articulan las
autoridades locales y departamentales, el gremio cafetero representado por el
Comité Departamental de Cafeteros y los productores de café, y donde se
brindaran recomendaciones para evitar posibles casos de hurto como el
manejo de transacciones para los pagos y así evitar transportar grandes sumas
de dineros.
El Plan Cosecha que contiene tres
pilares fundamentales como son la seguridad, la rentabilidad y la dignidad,
tiene como objetivo garantizar la seguridad por parte de soldados y policías,
además de garantías de precios justos, oportunidades para los recolectores y
sus familias.
“El café es nuestro principal
producto de primer renglón en el área agropecuaria, es el que le da los
ingresos, es el que le da la vida económica a gran parte de los municipios del
occidente de Risaralda. Por eso este objetivo diseñado, esta estrategia que la
lideran nuestras fuerzas militares va encaminada a prestar seguridad, a dar la
garantía tanto al caficultor como al recolector, como al comerciante a toda la
línea social y económica de los municipios para que puedan tener un desarrollo
normal de sus actividades”, expresó el secretario de Gobierno Israel Londoño.
Además, agradeció a nombre de la
Gobernación de Risaralda a la fuerza pública que son los líderes de esta
estrategia en articulación con el Comité Departamental de Cafeteros y los
Alcaldes municipales.
0 comentarios:
Publicar un comentario