Como motivación a su buen desempeño
académico, siete de los 18 estudiantes que cursan el programa de Licenciatura
en Educación Infantil en la Fundación Universitaria del Área Andina, fueron
reconocidos por el programa Risaralda Profesional de la Gobernación de
Risaralda, por su participación en un certamen de carácter internacional.
Los siete jóvenes beneficiarios de
Risaralda Profesional participaron como ponentes en el mes de julio en
Manizales en el V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primeras Infancias,
Niñeces y Juventudes, representando a la Fundación Universitaria del Área
Andina con la ponencia, ‘Prácticas pedagógicas en primera infancia: narrativas
y realidades sobre el autocuidado y el reconocimiento del cuerpo’, dejando en
alto el nombre de la Risaralda y Colombia.
“Estos logros no los cumple
cualquiera, los cumplen solamente los jóvenes que ven en la educación la
principal herramienta para transformar sus vidas e ir más allá de lo que les
enseñan dentro del aula de clase, a través de la investigación y el desarrollo
de sus conocimientos”, señaló Paulina Ivonne García Giraldo, directora de
Calidad y del programa Risaralda
Profesional, de la Secretaría de Educación Departamental.
Dicha ponencia, reflejada por
intermedio de unas cartillas, serán difundidas en todas las instituciones
educativas del departamento como apoyo para los docentes de preescolar y
primaria.
“Es una emoción grande poder recibir
este diploma, haber representado a la universidad, a Risaralda Profesional, con
el que estamos muy agradecidos por ser un apoyo no solo en el estudio, sino
también en lo emocional”, expresó Juan Pablo Marín Diez, beneficiario de
Risaralda Profesional.
El evento de reconocimiento fue
acompañado por los demás compañeros que estudian la misma licenciatura y que
también están transformando sus proyectos de vida gracias a Risaralda
Profesional, programa bandera del gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas.
0 comentarios:
Publicar un comentario