En Risaralda serían
aproximadamente 47 mil 300, de la población total de 226 mil jóvenes en ese
rango de edad, afirmó el secretario encargado de Planeación del Municipio,
Jhonnier Cardona, al referirse a la denominada generación “Ni-Ni”, es decir,
los jóvenes que ni estudian, ni trabajan.
El economista Cardona
afirmó que el asunto es preocupante, porque son estos hombres y mujeres los que
van a relevar en el futuro a la población que hoy está laboralmente activa. “La
dinámica de crecimiento empresarial y económico puede verse muy afectada”.
Entre las razones por las
que ocurre esta situación, el funcionario citó factores sociales y de crianza.
Enfatizó que la generación “Ni-Ni” no es exclusiva de los sectores de menos
recursos. También hay jóvenes “Ni- Ni” de estratos altos, muchachos que se
acostumbran a vivir cómodamente de sus padres, sin que nada les falte.
Un factor que prima en
muchos hogares donde hay adolescentes es el embarazo a temprana edad. Las
jovencitas frenan su educación y por ende limitan su futuro laboral, por la
crianza de un niño o niña que tampoco tendrá las mejores expectativas sociales,
educativas o económicas.
El estudio hecho por el
Banco Mundial en 2014 arrojó que en América Latina hay más de 120 millones de
jóvenes entre 15 y 30 años, el 20% de los cuales, ni estudian ni trabajan; son más
las mujeres que hombres.
0 comentarios:
Publicar un comentario