Los linchables
que quieren linchar a uno de lenguaje burdo.
Entre más
se vive, más hechos controversiales, se tiene la oportunidad de observar, en
una sociedad como la Colombiana, que se acostumbró a vivir bajo escenarios de
la doble moral, seguramente puede terminar en que nada le sorprenda:
1.
Violencia y
mujeres: Un tema de actualidad permanente, que lleva a reflexionar si es
que su género se volvió sinónimo de la violencia, o es que es la antesala a una
situación mucho más preocupante las cifras y datos recientes en muestran que en
Colombia se
tienen avances significativos en la expedición de normas (14 leyes y 2 decretos
especiales) para direccionar esfuerzos hacia la igualdad de oportunidades, para
combatir y penalizar severamente el maltrato de toda índole contra la mujer,
pero datos como los que da La Defensoría del Pueblo Casos de violencia en 2016: 3.383 mujeres fueron víctimas de algún
hecho de violencia el año pasado, de estas, 1.036 son víctimas del conflicto
armado y 632 reportan hechos de violencia sexual.
1.597 reportan violencia física, 2.057 violencia psicológica, 1.176 violencia económica y patrimonial, y 1.173 violencia sexual. La entidad advierte que en el 25% de casos se dieron todas las formas de violencia, incluyendo hechos asociados al conflicto armado, e igualmente se acompañaron 73 casos de feminicidio y 81 tentativas.
1.597 reportan violencia física, 2.057 violencia psicológica, 1.176 violencia económica y patrimonial, y 1.173 violencia sexual. La entidad advierte que en el 25% de casos se dieron todas las formas de violencia, incluyendo hechos asociados al conflicto armado, e igualmente se acompañaron 73 casos de feminicidio y 81 tentativas.
Pecar es de humanos: Desde
el punto de vista religioso es actuar en contra de las leyes divinas, desde el punto de vista
socio-sicológico, o corporal es cuando la persona falla en algo por falta de
capacidad o por descuido, o que por analogía se quiere expresar. En ese orden
de ideas, se tienen varias clases de pecado, entre ellas:
De
contenido religioso
-
Pecado capital Pecado mortal.
-
Pecado contra natura o naturaleza
sodomía o cualquier otro acto carnalque no conduce a la reproducción.
-
Pecado de comisión
obra, palabra o deseo que prohíbe la ley de dios.
-
Pecado de omisión el que se comete al dejar de hacer aquello a que unapersona está obligada por ley moral.
-
Pecado grave pecado mortal.
-
Pecado habitual acto continuado o costumbre de pecar.
-
Pecado material teología acción contraria a la ley, cuando el que la realiza ignoraesa cualidad.
-
Pecado mortal religión culpa que priva al hombre de la vida espiritual, de la graciadivina y le hace digno de la pena eterna.
-
Pecado original religión coloquial 1. el transmitido al hombre en el momento de sunacimiento por la desobediencia de los primeros padres. 2. desgracia de la que participa unapersona por la relación que tiene con otra.
-
Pecado venial religión el que se opone de forma leve a la ley divina.
De orden
sico-sociològico
- Mantenerse en pecado por otra persona: Una forma de
manifestar lo mucho que le gusta la persona con intenciones sexuales.
- Pecar por ingenuo:
Referencia análoga a decir que no se hizo algo porque no se tenía la debida
información para actuar o para reaccionar ante un determinado hecho,
De orden corporal
- Pecar por carencia de una aptitud:
En el caso de la persona que no le es posible hacer algo por no tener la
potencialidad física o mental, por ejemplo cuando alguien peca por ser de baja
estatura para la práctica de algún deporte o actividad que es para quienes
tengan alta estatura.
- Convivencia con
el error o con la omisión: En general se entiende pecar como
una manera de expresar la incurrencia en un error o en una omisión. De
ello lo preocupante es cuando una sociedad en su diario transcurrir toma
actos que pueden ser más que un sencilla falla, por las implicaciones en
el presente y en el futuro. No es un secreto que las generaciones a partir
del inicio de la era del Cristianismo, en especial para la Sociedad
Nuestra, han mostrado hechos en los cuales la constante es el trato des
obligante hacia la mujer. De otra manera no se entiende que sólo a partir
de mediados del siglo XX, se le hayan venido reconociendo derechos como el
de tener cédula de ciudadanía, ejercer el derecho a elegir y ser elegida,
el derecho a regir los destinos del Pais, o un ente territorial, tener
asegurada la tercera parte de los cargos de nivel directivo en la
Administración Pública, ocupar significativos espacios en el deporte, en
la Academia, entre otras.
3.
Equivocación o
error: Para el ser humano uno de los termómetros para saber su edad en
especial sicológica, es que si tiene más recuerdos que ilusiones, está en la
última de su vida, y si por el contrario tiene más ilusiones que recuerdos,
todavía se siente joven. En el caso de calificar actuaciones de éste, está
claro que se tiene una edad en la cual se pueden hasta cometer errores y el
tiempo le da para resarcir el daño causado y sus implicaciones, pero hay una
edad en la que de pronto puede hasta equivocarse, y le alcanza el resto de su
existencia terrenal para subsanar el posible daño causado con su procedimiento.
4.
Es lo que se
diga o las circunstancias: usualmente las personas manejan su propio léxico en la
cotidianidad, lo que sucede es que parte de éste no lo puede utilizar en determinados
lugares, aunque se diga que todos los seres humanos tienen su “lado oscuro”, en
el mundo de las apariencias se da como una especie de exigencia para que se
conviva en el mundo de los seres perfectos.
El reciente acto
en el paraninfo de la democracia de Santa Rosa de Cabal, por una burda
expresión de un Concejal hacia la mujer, no sólo puede ser emblemático, sino
que de pronto esconde algo de mayor contenido como es el aceptar que se vive en
una sociedad para la cual la Ley, es sinónimo de no acatamiento a sus normas, y a
lo mejor el munícipe hubiese podido mejor decir que las leyes y las mujeres son
para respetarlas. Lo bueno es esperar a ver que sanción social le aplican el
día que quiera ser elegido nuevamente.
--
SANTIAGO ROBLEDO EN EL
MUNDIAL MASTER DE MTB EN ANDORRA
El destacado
ciclomontañista Risaraldense y dirigente deportivo Santiago Robledo estará
participando este martes 20 de junio en el mundial de Ciclomontañismo en la
modalidad del Cross Country en Andorra en la categoría Máster C1, a partir de
las 1.00 p.m. hora local, (6:00 a.m.) hora de Colombia) en donde espera superar
el cuarto puesto logrado en el mundial de Brasil 2011 y así cumplir su máximo
sueño de conquistar una medalla mundialista para redondear su exitosa carrera
deportiva
Para Robledo este será su
séptimo mundial después de haber participado en Estados Unidos, Canadá, España,
Brasil, Suráfrica e Italia, mundiales en los que ha logrado experiencia
internacional adquiriendo la confianza para afrontar un reto de esta naturaleza
y conocer mejor cada uno de sus rivales, con competidores provenientes de las
diferentes partes del mundo con el sueño mundialista.
Es de recordar que Santiago
Robledo en la categoría Master C1 conquisto su tercer título Panamericano
de Ciclomontañismo en la prueba del Cross Country, evento que se realizó
en Paipa, Boyacá en marzo de 2017, a este titulo internacional se le suma sus
dos títulos como Campeón Panamericano de la especialidad en 1999 en República
Dominicana y 2007 en Argentina, convirtiéndose de esta manera en los
principales títulos de su carrera deportiva en el ámbito internacional.
Robledo además cuenta con
los subcampeonatos de Venezuela 2009, Colombia 2011, México 2012, Argentina
2016, mas su cuarto puesto logrado en el mundial MTB 2011, una gran cifra de
triunfos en sus cerca de 20 participaciones internacionales.
De esta manera Robledo se
ha paseado por el mundo, dando muestras de su gran talento como deportista
Máster en cada una de las categorías en que participa año tras año,
convirtiéndose así en un orgullo para el deporte Risaraldense.
0 comentarios:
Publicar un comentario