La
Secretaría de Salud Municipal de Pereira alertó nuevamente sobre las
preocupantes cifras registradas en el municipio, llamado que ya se había
realizado el pasado mes de mayo; y es que según datos de la secretaría el
programa de tuberculosis registro 362 casos para el año 2016, indicando una incidencia
de 75 casos por cada 100.000 habitantes.
Este
resultado, refleja varias situaciones: 1) Se logró una búsqueda más intensiva
de casos de tuberculosis en la ciudad por parte de los diferentes entidades e
instituciones prestadoras de salud; 2) Se mejoró la calidad en los registros en
el sistema de información; y 3) Se aumento la prevalencia de casos de VIH en la
ciudad.
Del
total de casos de tuberculosis el 24,6% tenían una coinfeccion con VIH (87
casos). La mortalidad en Pereira por tuberculosis alcanza una tasa de 11 casos
por cada 100.000 habitantes, reflejando situaciones de diagnóstico tardío y
viéndose afectada la población más vulnerable como habitante de calle y los
coinfectados con VIH.
En
los resultados de tratamiento en Pereira para el año 2015 terminaron con éxito
su tratamiento el 71,1% de los casos, no alcanzando las metas nacionales, las
cuales rondan el 85%, viéndose afectado
por los fallecimientos y las pérdidas en el tratamiento y/o abandonos. “La
adherencia al tratamiento, la resistencia a los fármacos y poner fin a
epidemias del sida, la tuberculosis y la malaria son los objetivos trazados en
el Plan Nacional de Control de la Tuberculosis 2016-2020”, expresó Luz Adriana
Angel Osorno, Secretaria de Salud Municipal.
Para
el año 2015 se diagnosticaron e ingresaron al programa de tuberculosis 319
casos, para el 2016 se diagnosticaron 362 casos y a 15 de marzo de 2017 se han
registrado 36 casos. Para 2016 Risaralda hace parte al igual que en 2015 de los
departamentos con mayor incidencia de Tuberculosis en Colombia con 51.1 casos
por cada 100.000 habitantes.
Los
grupos de edades con mayor número de casos están entre los 15 a 34 años y los
55 a 65 años. De la población afectada un 9% es habitante de la calle, 5%
población carcelaria y 4%discapacitados. El 24,6% de los casos diagnosticados
tuvo VIH. Para el 2015 el porcentaje de éxito de tratamiento fue de 77.1 % y el
89 % de los casos diagnosticados fueron casos nuevos.
0 comentarios:
Publicar un comentario