Néstor Humberto Martínez aseguró que las
investigaciones adelantadas por la Fiscalía se han hecho sin colaboración
internacional.
“Él viene de testigo de cargo en varias líneas investigativas, en varias
que tiene que ver con el financiamiento de las campañas, en el manejo de los
activos […] adicionalmente ha ofrecido ser testigo de cargo contra otras
personas en esta investigación”, así confirmó en Cali (Valle del Cauca), el
Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, al referirse a la
decisión del ex viceministro de Transporte, Gabriel García Morales, de
convertirse en testigo principal de la Fiscalía dentro del proceso de los
sobornos que pagó la multinacional brasileña Odebrecht.
“De hecho, la situación de los hermanos Ghisays fue previamente
acreditada, a partir del testimonio que dio el ex viceministro García y otras
líneas investigativas que comprometen a más gente, con base en las imputaciones
que ha venido realizando la Fiscalia”, dijo el jefe del ente acusador.
Sin embargo aclaró que, dentro de la colaboración del exviceministro con
la justicia, quedaron intactos los delitos por corrupción.
“En el mecanismo de la justicia, ese preacuerdo se establece justamente
para obtener más pruebas, y lo hemos logrado (en el caso del viceministro)
manteniendo incólumes, sin tocar, los delitos por corrupción que quedan
intactos, que son el interés indebido en la celebración de contratos y el
cohecho”, precisó.
Destacó la colaboración del exfuncionario García para que la Fiscalía
sacara adelante el proceso Odebrecht.
“Su testimonio ha sido muy útil para avanzar en las investigaciones. Es
que quiero recordarle al país que esta es la investigación que en América
Latina ha llegado mucho más lejos; que dejó atrás las cifras de que hablaba el
Departamento de Justicia de 11 millones de dólares, por ahí pasamos hace rato
en las investigaciones de la Fiscalía y todo eso los hemos hecho, a partir de
la capacidad de nuestros fiscales”, recalcó el Fiscal General.
Martínez Neira también destacó que la investigación de la Fiscalía en el
proceso por los sobornos pagados por Odebrecht, se ha desarrollado sin una sola
prueba aportada por autoridades extranjeras ni por organismo de cooperación
multilateral.
“En la medida en que no tenemos pruebas del exterior, hemos abierto las
puertas para que haya algunas personas que nos beneficien con información
porque fueron partícipes de estos delitos, como también es el caso del ex
senador Otto Bula, quien es hoy, de lejos, el testigo que más ha dado dinamismo
a las investigaciones de Odebrecht en esta segunda parte”.
Bienes de las Farc
Sobre la entrega de listado de los bienes que debe entregar hoy las Farc
a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el fiscal aseguró es muy
importante porque el grupo guerrillero tiene ese deber, en desarrollo del
Acuerdo, “y para definir cuál va ser el destino de esos activos, la sociedad
colombiana y la justicia están esperando ese inventario”.
El Fiscal Néstor Humberto Martínez Neira estuvo en Cali en donde
participó en la Cumbre de Generales y Comandantes de la Policía Nacional, para
avaluar el plan de lucha contra la delincuencia en todo el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario