El gobierno fijó como meta el año 2025, para tener actualizado en
Colombia el Catastro.
Así lo consignaron hoy Planeación Nacional y la directora
del IGAC en Colombia, Eva María Uribe
Tobón, al intervenir en la presentación
del nuevo catastro Multipropósito en
Pereira y al recalcar que esta es sin lugar a dudas “una gran apuesta por el
país”..
En el evento al
que concurrieron delegados de universidades, Notarías, gobiernos de esta
capital, Dosquebradas y La Virginia, donde la medida comenzará a regir desde
este miércoles 16, hicieron un llamado
para el fortalecimiento de este nuevo
servicio en el Área Metropolitana Centro
Occidente.
SUMA DE ESFUERZOS
Se requiere una suma de esfuerzos para elevar del 5 por
ciento al 70, el Catastro al 2022 y en un tope en el 2025 como una gran
revolución de la
planificación y gestión por el
territorio y que sirve, además, para brindar mejores oportunidades y calidad de vida para la región.
Reconoció que hoy
el Catastro es deficiente y se requiere cuanto antes una información
actualizada.
El Catastro ha estado en manos del gobierno nacional
durante 80 años.
NÚMERO ÚNICO PREDIAL
Con la puesta en marcha de nueva dependencia (Torre
central, piso tercer en Pereira) se
busca integrar un número único predial, poseer una sistema de administración de
tierras brindando seguridad jurídica a la propiedad, un control del mercado y
ser más diligentes en información de predios
y constituir mecanismos eficientes, lo que permitirá generar un alto impacto en los territorios.
Uribe Tobón, destacó en el evento cumplido en el teatro
Lucy Tejada, como un hecho relevante el proceso de descentralización que se
registra ya en varias ciudades de Colombia para convertirse el hecho en fuente de información y para promover nuevos servicios.
IGAG SEGUIRÀ CON APOYO TÉCNICO
Manifestó durante el encuentro convocado a instancias del
AMCO, que este servicio es una obligación prestarlo en sectores urbano y rural e instó a otros
alcaldes solicitar la habilitación y la
actualización catastral.
El IGAC, seguirá prestando apoyo técnico
y asesoría y ahora vivimos una nueva etapa en el catastro en este país que reclama y se merecen los ciudadanos,
sostuvo la funcionaria.
DPN hizo un llamado anticipado, por su parte, a los
nuevos gobernantes que se elijan en Colombia
para que acojan el proceso en marcha para asumir el Catastro
multipropósito.
Consideró Planeación que esto es un gran paso para la
asociatividad territorial y para la
región cafetera cuyo esfuerzo aplauden,
al referirse al proceso que se adelantó durante más de 3 años en estas
localidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario