En el marco del
primer Consejo Departamental de Política Social, el gobernador de Risaralda
Victor Manuel Tamayo Vargas hizo un balance de las acciones implementadas hasta
la fecha frente a la contingencia provocada por el Covid-19 y anunció la
implementación de nuevas estrategias para continuar garantizado la calidad de
vida de los risaraldenses durante el aislamiento obligatorio.
“Hoy hicimos una revisión profunda al desempeño que ha venido teniendo la Gobernación para afrontar la crisis del Coronavirus, lo primero es que hemos brindado suficientes ayudas humanitarias a la población afro e indígena de Pueblo Rico y Mistrató. En Pereira hemos entregado más de 15 mil ayudas en una línea social que la gente conoce de Risaralda” informó Victor Manuel Tamayo Vargas, gobernador de Risaralda.
Del mismo modo, el Gobernador enumeró otras gestiones adelantadas para dar respuesta al tema social en esta contingencia:
“Hoy hicimos una revisión profunda al desempeño que ha venido teniendo la Gobernación para afrontar la crisis del Coronavirus, lo primero es que hemos brindado suficientes ayudas humanitarias a la población afro e indígena de Pueblo Rico y Mistrató. En Pereira hemos entregado más de 15 mil ayudas en una línea social que la gente conoce de Risaralda” informó Victor Manuel Tamayo Vargas, gobernador de Risaralda.
Del mismo modo, el Gobernador enumeró otras gestiones adelantadas para dar respuesta al tema social en esta contingencia:
· Habilitación de la
antigua clínica de Saludcoop para pacientes no Covid y se gestiona para que a
futuro funcione la clínica Materno Infantil de Risaralda.
· Gestión de 40
toneladas más de Bienestarina con el Instituto Colombiano de Bienestar para
brindar paquetes de complementación nutricional a las familias más vulnerables.
· Entrega de 50 mil
mercados.
· Cerca de 2000
personas que viven de la economía informal, migrantes, adultos mayores en
abandono y trabajadoras sexuales hospedadas en residencias de Pereira.
· 68 centro de bienestar
del adulto mayor recibieron víveres.
· Implementación de la
Línea de la Confianza para atender casos psicosociales.
Al término de esta presentación y con base a la experiencia de estos 113 días de gobierno el primer mandatario de los risaraldenses anunció la implementación de nuevas estrategias “cuando llegamos a la administración encontramos que de los 63 puestos de salud ubicados en el departamento solamente hay 8 en funcionamiento, la pretensión nuestra es abrirlos todos, también estamos esperando la respuesta del Viceministro del Interior para poner en funcionamiento un hospital militar de campaña en Dosquebradas, el cual tendrá una capacidad de 200 camas”, confirmó.
Así mismo comunicó que:
· Adelanta gestiones
con el Ejército Nacional para disponer de un helicóptero y poder llevar ayudas
a los resguardos más apartados del departamento.
· De la mano del grupo
Éxito se liderará la campaña “Risaralda sin Hambre” para recaudar 30 mil
mercados y beneficiar al mismo número de personas.
· Habilitar servicios de
segundo nivel en los centros de salud de baja complejidad de Santa Rosa de
Cabal, Apía y Belén de Umbría.
Finalmente, los
representante y participantes de las diferentes entidades que integran el
Consejo de Política Social aplaudieron el esfuerzo que viene adelantando la
administración departamental para dar respuesta a la situación que vive
Risaralda a riaz de la pandemia e hicieron un llamado para a continuar velando
por la Garantía de derechos de todas las poblaciones, en especial los de las
niñas, niños y adolescentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario