Los departamentos del Eje Cafetero y Chocó contarán con un hospital de alta complejidad que beneficiará a 3,5 millones de personas de la región con la prestación de servicios salud, y generará un poco más de 1.000 empleos directos —170 administrativos y 848 trabajadores de la salud—.
Así lo determinó el Consejo Nacional de Política Económica y
Social (CONPES), que garantizó la financiación del proyecto con vigencias
futuras del Presupuesto General de la Nación, al declarar esta iniciativa de
importancia estratégica. Los recursos anuales previstos se distribuyen durante
tres vigencias así: $199.648 millones para 2022, $200.939 millones 2023 y
$199.383 millones para 2024.
El proyecto pretende evitar el traslado y remisiones de los
pobladores de los cuatro departamentos para ser atendidos fuera de la región,
lo que disminuirá costos en el sector salud. Como complemento, además de fortalecer
los procesos de investigación e innovación en Quindío, Risaralda, Caldas y
Chocó, el proyecto permitirá proporcionar cerca de 330 camas de las cuales 40
serían para unidades de cuidado intermedio (UCIM) y 78 de unidades de cuidado
intensivo (UCI), entre otros servicios.
En el Eje Cafetero ha aumentado la población mayor mientras que
Chocó presenta deficiencias en su red de salud, perspectivas que aumentan la
necesidad de priorizar la atención integral,
continua, oportuna, resolutiva y de calidad en salud en enfermedades crónicas y
de alto costo para los habitantes de estos departamentos.
El Ministerio de Salud y Protección Social liderará el proceso de
viabilización del proyecto y la coordinación de acciones para la ejecución, con
la Gobernación de Risaralda, al concretarse la asignación de recursos en
vigencias futuras del Presupuesto General de la Nación entre 2022 y
2024.
La construcción y dotación de este hospital se enmarca en las
políticas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022: Pacto por
Colombia, pacto por la equidad, que establece como uno de sus objetivos
mejorar e incrementar la infraestructura hospitalaria nacional.
Con la aprobación del CONPES 4038 el Gobierno consolida su
compromiso con la respuesta a las necesidades de la población de la región y
también le apuesta a la reactivación con la generación de puestos de
trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario