Sumándose a la campaña “De eso tan
bueno no dan tanto”, la Gobernación de Risaralda conmemoró la semana del Día
Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, que se rememora cada 30 de julio
una fecha que busca visibilizar este flagelo silencioso que afecta a miles de
personas alrededor del mundo.
En el marco de la Ley 985 del 26 de
agosto de 2005, Artículo 1° “La presente ley tiene por objeto adoptar medidas
de prevención, protección y asistencia necesarias para garantizar el respeto de
los derechos humanos de las víctimas y posibles víctimas de la trata de
personas, tanto las residentes o trasladadas en el territorio nacional, como
los colombianos en el exterior, y para fortalecer la acción del Estado frente a
este delito”.
“Desde la Secretaria de Gobierno,
encargada de liderar la secretaría técnica del Comité Departamental de la
Lucha Contra la Trata de personas y para dar cumplimiento a las acciones
aprobadas en el PAT-2023, en el cual tiene como objetivo la realización de
jornadas de Conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas en sus
diferentes finalidades, donde se adelantaron diferentes acciones y actividades
para la semana contra la trata de personas “De eso "Tan bueno no dan
tanto", y que se realizaron en articulación con todo el Comité
Departamental”, señaló Valentina Torres, profesional de la secretaria de
Gobierno encargada de liderar el Comité Departamental de la Lucha Contra
la Trata de personas.
Así mismo indicó que con el fin de
fortalecer las capacidades territoriales para la atención y protección de
víctimas de esta forma de esclavitud moderna, a través de la Secretaría de
Gobierno, se brinda apoyo en la Ruta de Atención en los casos de trata de
personas, con la cual se han atendido a cuatro personas en lo corrido del año,
de los cuales sus finalidades han sido explotación sexual, matrimonio servil y
trabajo forzado.
La Gobernación de Risaralda invita a
la ciudadanía a que se mantenga vigilante ante posibles casos y, ante cualquier
sospecha, dé aviso a las autoridades mediante la Línea Gratuita Nacional Contra
la Trata de Personas: 01 8000 52 20 20 o mediante la aplicación móvil gratuita
LibertApp, donde puede activar el ‘Botón de pánico’, que les permitirá a las
autoridades conocer la ubicación para brindar asistencia.
Acciones realizadas desde la
Secretaría de Gobierno
En el primer y segundo trimestre se
realizaron capacitaciones en los municipios de Marsella,
Santa Rosa, Pueblo Rico, Dosquebradas, Apia estas actividades fueron dirigidas
a la población vulnerable en las instituciones educativas impactando
positivamente a más de 450 estudiantes en de los grados 9°, 10° y 11° en
los cuales se realizó la articulación con las entidades de Migración Colombia,
Defensoría del pueblo y Secretaría de la Mujer, Familia y Desarrollo Social y
Secretaría de Educación, La Policía Nacional y capacitación en el municipio de
la Virginia a todo el Comité de Lucha Contra Trata de Personas, Terminal de
Transporte de Pereira, la Secretaría de gobierno de la alcaldía de Pereira y
Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, El peaje el manzano y parques
público del municipio de Santa Rosa.
Es importante resaltar que todo el
cronograma de actividades fue socializado a nivel nacional, así como la
cooperación internacional con las entidades de las Organización Internacional
para las Migraciones OIM, las Naciones Unidas y el Ministerio del Interior.
Apertura
Martes, 25 Julio
Hora: 10:30 am
Lugar: Peaje Circasia
Campaña de prevención y
sensibilización frente al delito de Trata de Personas, en el peaje de circasia
actividad simultánea con la región del caldas y Quindío y todas las entidades
que hacen parte del comité Departamental contra la lucha de trata de personas
Migración Colombia, la policía nacional, la fiscalía, la defensoría del pueblo,
alcaldía de Pereira, ICBF, secretaria de la mujer familia y desarrollo social,
secretaria de la salud, secretaria de educación, El Gaula militar del eje
cafetero y ejército nacional.
Miércoles, 26 Julio
Hora: 8:00 am- 5:00
Lugar: Institución educativa
Compartir Las Brisas.
“Día de Arte” articulación con la
organización Internacional para las migraciones (OIM) y la gran Colombia
pintando un mural alusivo a la prevención de la trata de personas en compañía
de la institución educativa. Compartir las brisas y los estudiantes de
los grados 8° y 9°. Se realizará toda la jornada de 8:00 am a 5:00 pm
Jueves, 27 Julio
Hora: 2:00 pm
Lugar: Centro de aprendizaje SENA de
Pereira.
Foro Relato de una mujer
sobreviviente a la de trata de personas y expositor experto de la organización
Internacional para las migraciones (OIM) liderado por la secretaria de gobierno
departamental y secretaria de salud departamental (Invitada especial Marcela
Loaiza sobreviviente de la red criminal yakuza mafia japonesa).
Viernes, 28 Julio
Hora: 11:00 am
Lugar: Aeropuerto Matecaña
Campaña de Sensibilización frente al
delito de trata de personas, actividad simultanea con el eje cafetero.
(Articulación con todas las entidades del comité del Departamento contra la
lucha de la trata de personas: Migración Colombia, la policía nacional, la
fiscalía, la defensoría del pueblo, alcaldía de Pereira, ICBF, secretaria de la
mujer familia y desarrollo social, secretaria de la salud, secretaria de
educación, el Gaula militar del eje cafetero, y el ejército nacional
Sábado, 29 Julio
Hora: Toda la Jornada
Lugar: Megacable
Cuadros vivos exposición de actuación
sobre las finalidades del delito de trata de personas en articulación con la
organización de la OIM Y Ministerio del Interior en el Megacable
Domingo, 30 de Julio
Hora: 8:00 am
Lugar: Parque Olaya
CIERRE “Día Internacional de la
conmemoración de la trata de personas” Actividad Deportiva, Participación en la
vía activa, Recreación inflable para los niños y niñas y divulgación de
mensajes alusivos a la prevención de este flagelo.
0 comentarios:
Publicar un comentario