| 
           ·  Actualmente
          centrado en el sector agroindustrial, el HUB Digital de Negocios
          planea expandir su alcance a sectores como la moda, la metalmecánica
          y el turismo. 
            
          Pereira-. La
          Gobernación de Risaralda, en colaboración con la Comisión Regional de
          Competitividad, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
          (CEPAL) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha dado un
          paso significativo hacia la modernización y fortalecimiento del
          sector agroindustrial con el lanzamiento del HUB Digital de Negocios,
          que responde a la visión del gobernador Juan Diego Patiño de
          fortalecer e impulsar este renglón de la economía. 
            
          Esta plataforma dinámica y
          completamente gratuita tiene como objetivo conectar a los actores del
          sector para facilitar ruedas de negocios, generar alianzas
          estratégicas y potenciar el comercio justo en la región. 
            
          Durante el lanzamiento, el
          gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, subrayó la
          importancia de esta plataforma como herramienta clave para la
          comercialización de productos locales. 
            
          “Este HUB es una plataforma
          dinámica que permite comercializar los productos de nuestros
          empresarios y agroindustriales, con el objetivo de que se convierta
          en una política pública de competitividad para el departamento. Nuestro
          reto es que no dependa únicamente de la voluntad del gobernante de
          turno, sino que esté inmerso en la política pública de competitividad
          de Risaralda”, expresó el mandatario. 
            
          A tres meses de su puesta
          en marcha, y con el apoyo de la RAP del Eje Cafetero, el HUB Digital
          de Negocios ha logrado la inscripción de más de 378 empresas,
          alcanzando la cifra destacada de 177.000 interacciones entre sus
          usuarios. 
            
          Además, ha registrado
          participaciones internacionales, incluyendo países como China,
          Canadá, Estados Unidos y Australia. Este éxito ha sido reconocido por
          instituciones como la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de
          Competitividad, que han destacado al HUB como una buena práctica que
          debería ser replicada en todo el país. 
            
          El Gobernador Patiño Ochoa
          también destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto
          actual, señalando que, a pesar de la disminución de las exportaciones
          a nivel nacional, Risaralda ha logrado incrementar sus exportaciones,
          con productos destacados bajo la marca "Hecho en
          Risaralda”. 
            
          ¿QUÉ ES EL HUB DIGITAL DE
          NEGOCIOS? 
            
          Se trata de una red social
          que conecta a diversos actores de un sector, permitiendo a pequeños
          productores, profesionales, empresarios, grupos de investigación y
          entidades territoriales generar ruedas de negocios operativas las 24
          horas del día. 
            
          Lo anterior facilita que
          los servicios y productos se publiquen de manera eficiente y directa.
          Actualmente, la plataforma está disponible para el sector
          agroindustrial, pero a mediano plazo se contempla expandir su impacto
          a otros sectores como moda, metalmecánica y turismo. 
            
          Es importante destacar que
          el HUB Digital de Negocios actúa como un enlace, no como un medio
          para realizar transacciones, y facilita la formación de alianzas
          estratégicas con otros departamentos y países, impulsando el
          crecimiento productivo y mejorando la competitividad regional. 
            
          El HUB Digital de Negocios
          no solo está impulsando la agroindustria, sino que también tiene
          planes ambiciosos de expansión hacia otros sectores claves como la
          moda, la metalmecánica y el turismo, lo que permitirá a más
          empresarios y emprendedores de la región beneficiarse de esta
          innovadora herramienta. 
           | 
         
0 comentarios:
Publicar un comentario