· Entre enero y
octubre, la institución de salud ha facturado $195.643 millones por prestación
de servicios y ha reportado recaudos por $169.574 millones.
Pereira-. El Hospital Universitario San Jorge de Pereira
alcanzó en el mes de septiembre una cifra récord de $21.135 millones por
concepto de facturación de servicios de salud, la cual evidencia los positivos
avances en materia de recuperación financiera que ha reportado este año la
institución.
Al mes de octubre, el hospital se ha facturado $195.643 millones y
reconocido presupuestalmente la suma de $235.054 millones. En este período el
promedio de facturación mensual ha sido de $19.000 millones y en los diez meses
corridos del año la E.S.E ha recaudado $169.574 millones, suma que ha permitido
la continuidad en la prestación de servicios y el pago a los diferentes
proveedores.
En materia de recuperación de cartera, se ha logrado, a octubre, un
total de $52.396 millones lo cual supera ampliamente la meta del año que estaba
presupuestada en $36.214 millones.
El San Jorge inició este período con cuentas por pagar del orden de los
$41.718 millones, cifra que al 26 de noviembre se había logrado disminuir a
$34.606 millones (un 17%), gracias a un ejercicio juicioso de fortalecimiento
de los ingresos y puesta al día con los proveedores.
Con corte el 30 de septiembre, el Hospital San Jorge ha atendido un
total de 102.307 pacientes, lo que representa un crecimiento del 6% con
respecto de igual período del 2023 cuando esa cifra fue de 96.240.
USUARIOS PROMEDIO
En promedio mensual llegan al centro asistencial 11.367 usuarios,
(10.693 en 2023), lo cual ratifica la confianza de los pacientes en la calidad
de los servicios que presta el hospital y en la alta calificación de su equipo
científico.
Estas positivas cifras fueron destacadas por el gobernador de Risaralda,
Juan Diego Patiño Ochoa, en el informe de rendición de cuentas que le entregó a
la comunidad en su primer año de mandato.
Hace dos años el San Jorge apenas tenía convenios con cinco EPS, en la
actualidad presta sus servicios a más de 30 entidades aseguradoras en salud del
régimen contributivo y subsidiado, con un portafolio de 50 especialidades y
subespecialidades médicas en su portafolio de servicios que lo consolidan como
la más importante institución pública de salud en el Eje Cafetero, explicó el
gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo. El San Jorge cuenta con programas
únicos y exclusivos en la zona, como lo son los de Unidad de Cuidados Intensivos
Ginecobstétrica y el Programa Madre Canguro, creado hace 10 años para atender a
los niños prematuros o con bajo peso, lo cual promueve la llegada de pacientes
de distintos municipios de su zona de influencia. La estrategia Madre Canguro
ha significado una nueva esperanza de vida para más de 650 menores en 10 años.
MÁS SERVICIOS
Este año, en alianza con la Asociación de Hospitales de Risaralda y con
entidades privadas del sector salud, se puso en servicio la Ruta Oncológica
Pediátrica, con dos Consultorios Dorados, uno en el área de Consulta Externa y
el otro en la sección de Urgencias Pediátricas.
0 comentarios:
Publicar un comentario