·
El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, reafirma su compromiso con la equidad de género. Fueron 4 jornadas intensas Durante cuatro jornadas intensas, realizadas en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia.
Pereira-. En un emotivo esfuerzo por empoderar a
las mujeres del departamento, la Gobernación de Risaralda graduó a 100 mujeres
en el taller “Mujer libre de estereotipos”, un espacio dedicado a
la sanación, el autoconocimiento y la construcción de autoestima.
Durante cuatro
jornadas intensas, realizadas en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y
La Virginia, las participantes se sumergieron en módulos que les permitieron
identificar creencias limitantes y estereotipos que afectan la manera en que se
perciben.
Carolina Cifuentes,
directora de Mujer y Asuntos de Género de la Gobernación de Risaralda, explicó
que este taller no solo busca liberar a las mujeres de estereotipos, “sino
también demostrarles que cada una de ellas, con su diversidad, es hermosa. Nos
enfocamos en la sanación espiritual y familiar, para que cada mujer pueda verse
y sentirse mejor”.
Para muchas mujeres,
como María Fernanda López, este espacio significó un antes y un después: “Aunque
creemos tener amor propio fuerte, talleres como este nos hacen darnos cuenta de
lo mucho que nos falta crecer y empoderarnos. Las experiencias compartidas nos
enriquecen profundamente”.
Sol Bermúdez, otra
asistente, destacó la importancia de eliminar pensamientos negativos y
priorizarse: “Primero, debo estar fuerte yo para poder servir a otras
mujeres y a mi familia”.
La iniciativa también
resaltó la transmisión de valores entre generaciones. Francia Elena Gaviria,
quien participó junto a su nieta, compartió su experiencia:
“Llegué de Venezuela
para empezar de cero. Este taller me enseñó a quererme primero y soñar en
grande. Invito a todas las mujeres a sumarse, porque lo que está haciendo el
gobernador es maravilloso”. Nicol
Alejandra Pérez Duque, su nieta, agregó: “Al principio no tenía muchas
ganas de participar, pero desde el primer módulo me encantó. Ahora entiendo que
debemos amarnos primero para amar a los demás”.
Con estos talleres, la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social reafirma su compromiso con la construcción de una Risaralda donde las mujeres sean libres de estereotipos y puedan cultivar un amor propio que las impulse a transformar sus vidas y comunidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario