·
Este proyecto nació del direccionamiento estratégico que se desarrolló durante este año en La Mesa Técnica de Humanización del Departamento; los profesionales en salud han sido preparados para brindar un servicio con calidad, calidez y humanización.
Pereira- Desde la Secretaría de Salud de Risaralda se
está realizando un gran esfuerzo para que toda la red de prestadores de
servicios de salud trabaje con decisión en calidad y humanización, con el fin
de mejorar la calidez con la que se atienden a los pacientes, y de esta manera
disminuir esas reacciones adversas que a veces se presentan en el sistema.
Es así como desde La
Mesa Técnica de Humanización Departamental nació La Escuela de Formación en
Liderazgo Humanizado en Salud, un proyecto que tiene como fin ocuparse de los
profesionales que están de frente a la atención para poderlos acompañar en las
habilidades conversacionales, empatía, inteligencia emocional, trabajo en
equipo, propósito y sentido de vida, de tal manera que desde su ser puedan
realmente desarrollar la competencia y prestar un servicio humanizado.
Para Angela Gómez,
líder de la Mesa Técnica y docente formadora de la escuela, este proyecto
aporta de manera importante a la prestación de salud del Departamento, además
que fortalece las competencias humanas del personal de salud.
“Nuestra escuela ha
hecho una siembra maravillosa de trasformación desde el ser para el hacer,
impactando en las 21 instituciones de estos líderes como representantes, porque
además se formaron como multiplicadores y han empezado a hacer su siembra en
cada uno de los equipos, en medio de esa adversidad y caos que estamos
habitando en el sistema. Como Departamento y Secretaría, nos estamos ocupando
de ver más allá, de acompañar a estos seres humanos, nuestros profesionales,
que están de cara a la atención y al servicio, para humanizarlos, para
acompañarlos, y para sientan desde el amor esa vocación por servir.”
El evento se realizó
en el auditorio de la Universidad Libre de Pereira y contó con la presencia de
representantes de la Mesa Técnica, familiares y amigos de los 21 graduados,
entre ellos Johana Rojas, líder del proceso de humanización del municipio de
Pereira, para quien la escuela fue una experiencia maravillosa.
Navegamos en nuestras
más profundas emociones, pudimos darnos cuenta de que la humanización no es
solamente un trato amable, sino que se debe sentir desde el ser, desde la
trasformación, Así que estamos dispuestos a ser multiplicadores, no sólo en el
municipio de Pereira, sino a nivel departamental, para impactar de manera
positiva en humanización en Salud.
Humanizar con calidad
la salud, es un reto para la Gobernación de Risaralda, por ello hacer el
acompañamiento en el conocimiento de estas nuevas prácticas, a las
instituciones y personal que prestan los servicios de salud, es muy importante,
y así también lo expresan algunos representantes del sector de salud del
Departamento cómo Carolina Girón, Gerente Regional de Salud para el Eje
Cafetero en Nueva EPS.
“Como integrante del sistema de salud, y como parte importante de este sistema, consideramos que la participación en la Escuela de Liderazgo de la Secretaría de Salud Departamental es un importante logro que ha tenido la región; hemos tenido un impacto muy importante con nuestros colaboradores al enviar a uno de nuestros representantes a formarse y esperamos que siga siendo un tema de continua conversación en la región, necesitamos más liderazgo humanizado”.
0 comentarios:
Publicar un comentario