El Mayor Deiver Andrés Pinzón Villanueva Jefe Seccional
de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Pereira, presentó
un balance del plan padrino que presta seguridad a los concejales y a la
Corporación.
Inicialmente, el concejal Maicol Lopera dijo que hay
algunos puntos críticos en el Concejo como el ingreso por el parqueadero que
debe ser tenido en cuenta. Además se requiere mayor control a los asistentes
con la instalación de un detector de metales. “En cuanto al plan padrino no hay
una comunicación permanente con el oficial que nos asignan y si este plan se
creó para blindar la seguridad de los concejales, pues que se cumpla”.
Por su parte, el concejal Mauricio Noreña indicó que se
requiere reforzar la seguridad en el Concejo, porque han entrado personas
armadas con cuchillos y armas de fuego. “El sistema del plan padrino me ha
funcionado muy bien, hay un control permanente y el oficial de Policía asignado,
continuamente está en contacto conmigo y tiene un excelente desempeño”.
La concejala Carolina Giraldo señaló que el registro debe
ser permanente de todas las personas que ingresan al Concejo para establecer un
mayor control de seguridad. “Hay que mejorar las cámaras de seguridad en la
Corporación y las chapas de las oficinas que presentan dificultades”.
En su intervención, el concejal Pablo Giordanelli dijo
que hay mejoras en temas de seguridad y se han acatado algunas recomendaciones,
sin embargo, se deben fortalecer los mecanismos. “Hay algunas fallas con el
oficial que presta el servicio de plan padrino, especialmente con el control de
visitas a mi residencia”. El concejal solicitó un radio de comunicación para
estar conectado con la Policía.
En este sentido, el concejal Jaime Duque manifestó que el
plan padrino no ha funcionado en todo el tiempo que lleva como concejal y no se
ha cumplido con el objetivo de este plan. “He sido víctima de seguimientos de
personas extrañas y no he tenido el acompañamiento de la Policía Nacional”.
De igual manera, el concejal Carlos Alfredo Crosthwaite
indicó que es muy difícil hacer un control eficiente, teniendo en cuenta la
cantidad de personas que asisten al Concejo. “Sería interesante tomar medidas de
seguridad como un huellero en la entrada de la Corporación. Además, tenemos que
generar una cultura de la seguridad entre todos los ciudadanos”.
El concejal Julián Andrés Ospina dijo que ha fallado la
metodología y la manera como está concebido el plan padrino, porque en los dos
periodos que lleva como concejal, no ha funcionado esta estrategia y presenta
muchas deficiencias para brindar protección a los dignatarios del Concejo. A su
vez, planteó la posibilidad de tener un radio de comunicación para estar en
contacto permanente con la Policía.
El concejal Samir Palacio anotó que los “padrinos” no
hacen la labor que les corresponde. “Me he quejado continuamente, porque no
tengo un buen servicio del oficial que me fue asignado. El plan está mal
diseñado, porque son personas que tiene a su cargo un cuadrante y por lo tanto,
tienen muchas ocupaciones propias de su profesión y no atienden adecuadamente
al Concejal”.
0 comentarios:
Publicar un comentario