A través del convenio de asociación
que suscribieron a finales de 2016, la Unidad para las Víctimas y los
municipios risaraldenses de Pereira y La Virginia contribuyen a la reparación
integral de las víctimas del conflicto a través de unidades productivas en
temas de confección, calzado y artesanías.
El proyecto –que se lleva a cabo a
través de la Corporación Juventud 1.900 y la Fundación TAC-TIVA (Actitud
Productiva para el Desarrollo)- implica una inversión superior a los $866
millones de pesos, de los cuales la Unidad para las Víctimas aporta $606
millones.
Por su parte, la Alcaldía de Pereira
-como ejecutor- desembolsa $200 millones y el municipio de La Virginia, $30
millones. Tanto la Fundación como la Corporación entregan $15 millones de
pesos, cada una.
“Este tipo de proyectos valen la pena
impulsar porque es, a través de la capacitación y la compra de material
semilla, como las víctimas lograr superar su situación de vulnerabilidad y
rehacen sus proyectos de vida”, señaló Jorge Vásquez, director territorial
encargado de la entidad en el Eje Cafetero.
“A partir de esta iniciativa
esperamos que las personas multipliquen lo aprendido y que muchos municipios
más se animen a presentar sus propuestas orientadas a reconstruir el
tejido social, las alcaldías de Pereira y La Virginia son fundamentales con su
aporte”, enfatizó el funcionario.
Con este proyecto se espera
beneficiar a 220 personas, en su mayoría madres cabeza de hogar desplazadas,
consolidando así cien procesos de generación de ingresos, 50 de ellos en
confección y calzado y 50 en artesanías para población indígena.
“El sector de confecciones no tiene
mano de obra disponible. Estamos creciendo a la par con la gente que participa
en el proyecto. Nuestras víctimas, además de ser trabajadoras rendidoras, son
excepcionales seres humanos”, argumentó Hosman Quintero, empresario de la
confección que participa de este proyecto.
Isabel García, víctima y
beneficiaria, habitante de La Virginia destaca los logros del proyecto: “Esto
es justo lo que necesitamos de parte de la Unidad para las Víctimas: nos
capacitan y después recibiremos la maquinaria necesaria para trabajar por
nuestra propia cuenta y maquilar para empresarios que nos apoyan”, dijo.
0 comentarios:
Publicar un comentario