En su discurso de instalación de la
segunda legislatura del Congreso, el Presidente Juan Manuel Santos destacó los
grandes logros en materia económica y social, con los que millones de
colombianos han alcanzado una mejor calidad de vida.
El Presidente Juan Manuel Santos exaltó este jueves
los grandes logros en materia económica y social, con los que su Gobierno ha
llevado una mejor calidad de vida a millones de colombianos.
“¡Colombia cambió para bien! ¡Colombia sigue
cambiando para bien! Y nuestra tarea es continuar la senda de progreso para que
más colombianos accedan a una mejor calidad de vida”, expresó el Primer Mandatario.
“¡Estamos construyendo una sociedad más igualitaria
y más justa!”, agregó.
El Jefe del Estado encabezó la lista de sus logros
en materia económica y social con la generación de 3,3 millones de empleos en
los últimos 7 años, lo que equivale a la población delos departamentos de
Boyacá y Santander. Actualmente son 22,3 millones de colombianos empleados, la
mayoría de manera formal, pagando sus pensiones y aportes a la salud.
Pobreza
De la misma forma, destacó la fuerte disminución de
la pobreza, de la que más de 5 millones de colombianos salieron en los últimos
7 años, gracias a los programas emprendidos por el Gobierno con apoyo del
Congreso.
La cifra equivale más que al a población entera del
Valle del Cauca.
“¿Y cómo logramos eso? Con avances puntuales en
salud, en vivienda, en educación, en servicios públicos, en acceso a la cultura
y el deporte, entre otras”, agregó.
Salud
En materia de salud, el Jefe del Estado aseveró que
hace una década una cuarta parte de la población no tenía derecho a enfermarse
porque no hacía parte del sistema de salud.
“El Gobierno consagró la salud como un derecho
fundamental y se cuenta con una cobertura prácticamente universal, y además ya
no existen pacientes de primera categoría y de segunda categoría”, señaló.
Educación
En cuanto a la educación, El Primer Mandatario
indicó que el país sigue caminando en la senda para que logre ser el mejor
educado de América Latina para el año 2025.
Antes, la educación básica no era toda gratuita y
los niños iban muy pocas horas al colegio, la construcción de aulas iba a paso
lento y, de cada 10 bachilleres, menos de 4 lograban entrar a educación
superior.
“Estamos construyendo –para poder implementar la
jornada única en todos los colegios– 30 mil aulas, una cantidad que, al ritmo
que traíamos, nos hubiéramos tardado más de 60 años en alcanzar. Además,
pasamos de un promedio de 24 niños por cada computador en nuestros colegios a 4
niños por computador. ¡Así garantizamos una nueva generación conectada e
informada, que no esté en desventaja frente a otros países!”, explicó.
Además de construir un centenar de bibliotecas, el
Gobierno las ha conectado todas a internet. De la misma forma, se han entregado
71 millones de libros y textos escolares a bibliotecas y colegios y se aumentó
el índice de lectura en nuestros niños de 1,9 libros al año a 3,2.
“Hoy más de la mitad de los bachilleres que salen
del colegio entran a la educación superior. ¿Quién duda de que vamos por el
camino correcto?”, agregó.
Vivienda
En materia de vivienda, el Gobierno ha subsidiado
total o parcialmente la adquisición de casa propia para más de 715.000 familias
de menores ingresos y de clase media.
“Llegaremos al 2018 con más de 130.000 viviendas
gratis entregadas a las familias más pobres del país”, expresó.
Un aspecto importante resaltado por el Jefe del
Estado fue la provisión de servicios públicos y tecnologías de la información.
Servicios públicos
En estos siete años, 6,3 millones de colombianos
han recibido, por primera vez, el servicio de agua potable en sus casas, y 6,9
millones tienen también, por primera vez, alcantarillado.
Actualmente, 2,7 millones de familias tienen gas
natural domiciliario, lo que contribuye a sus bolsillos y al medio ambiente. De
la misma forma, 220.000 familias en zonas apartadas tienen acceso a energía
eléctrica.
0 comentarios:
Publicar un comentario