El
hecho de que un congresista del partido Conservador asuma las riendas de la
última legislatura en el Capitolio, en este momento en particular, despierta todo tipo de
suspicacias. Especialmente, porque se trata de un año
verdaderamente complejo para el Gobierno que, como sea, tendrá que sostener las mayorías al interior del
Congreso con el fin de evitar que la implementación del
Acuerdo de Paz quede reducido a trizas.
Sin embargo, el caso del senador Efraín Cepeda, quien
se ha destacado por ser un fuerte aliado del jefe de Estado, Juan Manuel
Santos, su presencia como nuevo presidente del Congreso genera más confianza que escepticismo
para el Ejecutivo. Además de tener a su cargo establecer
el orden del día como jefe de la Mesa Directiva del Senado, asumirá la
responsabilidad de garantizar un debate con plenas garantías para aquellos
partidos que en la pasada legislatura se destacaron por sus fuertes críticas a
los textos de Cuba.
¿Por qué? Porque sólo quedan
seis meses para tramitar, a través del acto especial legislativo o “fast
track”, los proyectos de ley y de acto legislativo para
desarrollar jurídicamente lo pactado con las Farc. Y el Congreso tendrá que
tramitar, en tiempo récord, esas reformas. “Las
expectativas del país y de la comunidad internacional en la legislatura
2017-2018 son enormes, por ello se requiere un mayor esfuerzo
en el ejercicio de nuestra tarea para interpretar de manera responsable este
periodo trascendental de nuestra historia política”, dijo el senador Cepeda
tras posesionarse como nuevo presidente del Senado.
En ese sentido, pidió a los
legisladores participar activamente de los debates para la implementación del
Acuerdo de Paz, tras afirmar que “prefiero
a las Farc en este recinto discutiendo políticas públicas antes que en el monte
escribiendo con balas y bombas sus argumentos”. Lo
anterior, de cara a la realidad de que, a partir del 2018, el Congreso tendrá
10 integrantes adicionales fungiendo como legisladores surgidos del partido
político que creen las Farc.
El nuevo presidente del
Congreso también afirmó que promoverá
iniciativas que coadyuven a garantizar la transparencia, empezando
por una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos “a cero costo”,
para fortalecer la participación en el seguimiento de la implementación de los
acuerdo de paz, “de acuerdo a los objetivos de transparencia y austeridad que
me he fijado para la presente legislatura”, agregó Cepeda.
Finalmente, aseguró el
congresista Cepeda que pondrá especial atención en la lucha contra la
corrupción desde el Congreso, que buscará recuperar la imagen
negativa del Legislativo que supera el 80% según las
encuestas, y que seguirá promoviendo iniciativas que castiguen drásticamente a
los violadores de niños.
0 comentarios:
Publicar un comentario