Por : Fabio Restrepo Aljure. Afortunadamente las diferentes instituciones ecologicas apoyadas por el
Estado, han sacardo toda su artillerìa para combatir la mineria ilegal,
teniendo en cuenta que muchas personas se dedican a estas actividades ilicitas,
que por supuesto afectan el medio ambiente, envenenan los rìos y quebradas y
obviamente que no es bueno para la vegetaciòn, atentando contra la fauna y la
flora.
Risaralda no se escapa de estas deplorables acciones y menos mal que hay
mano dura contra quienes insisten en estas inadecuadass acciones para que sean
frenadas por el peso de la justicia.
Tenemos a los municipios de Quinchia y Pueblo Rico, donde se ha puesto
el ojo preventivo ya que en algunos recursos hidricos se ha detectado la
llamada maquinaria amarilla como retroescavadoras que sirven para remover las
piedras, clasificadoras y dragas utilizadas para la busqueda de oro.
Las comunidades indigenas integradas por los Embera Chami, Katios y
Afrodescientes, han recibido instrucciones del gobierno departametal para que
no permitan el ingreso de maquinaria a las zonas de reserva natural.
A nivel nacional la mineria ilegal se ha convertido en un càncer
ambiental y es por ello que en ningùn momento hay descuido al respecto. por
ejemplo en Ayapel,los departamentos de Cordoba y Antioquia se han conocido
muchos hechos inadecuados contra los recursos naturales, en el rìo Nechì se han
incrementado los esfuerzos para acabar con esta labores que barren las capas
vegetales.
De manera que las comunidades son las llamadas a colaborar haciendo las
respectivas notificaciones a los organismos de control ambientalista, que sin
duda tomaràn las estrategias debidas.
Recordemos ademàs que estamos en la epoca de los cambios climaticos y
cada vez se deteriora la capa de osono.
La conservaciòn del planeta tierra depende de nosotros y por supuesto se
puede asegurar un mejor porvenir para las futuras generaciones.
Muchas gracias por leerme y hasta la proxima columna.
0 comentarios:
Publicar un comentario