¡Se es, sin
saber que se es!
Cuando se pregunta a una persona que es, se da lugar a varias
respuestas, puede ser que se refiera a que hace, a que formación técnica,
tecnológica o profesional tiene, que arte se dedica, para que tiene talento o
cuál es su vocación, a que si tiene o no dinero y bienes en cantidad, cual es
su creencia religiosa, o a lo mejor cuál es su condición sexual, en éste
escrito se trata de referirse a la ideología política, y de esta se dicen buena
cantidad de cosas partiendo de la conceptualización que se dé ésta:
1.
Política es la forma ideológica que centra el poder a
un grupo de personas que lideran y velan por las garantías de una población. El
término política se remonta al siglo V a.c. cuando Aristóteles desarrollo
una obra que la tituló
“Política”, la cual fundamento los principios de lo que actualmente es
Administración de poder.
De lo cual fácilmente se
induce que la política es tan antigua como la eras de registro de historia de
la humanidad.
2.
Política es la forma de
saber engañar: Por eso la gente vota por unas expectativas, por unas ilusiones,
por unas promesas, y la gran mayoría no tiene claridad sobre la existencia del
voto programático contemplado en la Ley 131 de 1.994, que en otras palabras es
que todo lo que vocifere un candidato tiene validez para ser exigido luego
siempre y cuando haga parte del programa con el se inscribió en la
Registraduría, si es para ocupar el cargo de Alcalde, o el cargo de Gobernados,
para los otros cargos no rige pero por ejemplo para Concejales, Diputados, y
Congresistas existe la sanción social como una forma de obligarles a que hagan
lo que propusieron a sus electores.
3. Política el arte de jugar con la memoria de un pueblo: Al votante denominable así
en éste caso, le hacen creer que el Gobernante actual (elegido por Él, en unos
últimos comicios), salió malo y que el aspirante es un nuevo bueno, siendo que
la clave no está en saber por quién se deposita un sufragio electoral, sino que
se eligen a unos administradores, a unos legisladores, y a unos
coadministradores de los recursos públicos, que hacen parte de un sistema en el
que hay una gran diferencia, entre el costo de hacer lo que se promete y el
valor de los recursos públicos disponibles para ello, lo que se torna como
referente para inducir al ciudadano a depositar su voto por uno u otro
candidato, a sabiendas que sólo se es capaz de hacer una mínima parte de lo
prometido, porque las condiciones económicas y la estructura del sistema
socio-económico, y político así lo imponen. Por lo cual cada que hay elecciones
se presenta el mismo conjunto de argumentos con distintas etiquetas y la gente
cree en ello, y lo respalda.
4.
Política un mundo mágico: La gente del común asiste
a una serie de situaciones, que le cuesta mucha dificultad entenderlas por
ejemplo en tiempos anteriores dos expresidentes, eran bastante críticos el uno
del otro, en ambos sentidos, y de un momento a otro resultan unidos para un
propósito electoral, a lo que algunos le llaman estrategia política, y a otros
deja estupefactos, entender y aceptar que en la Política y en los Negocios, no
hay Amigos, ni Enemigos, sólo hay “Aliados de turno”, y algunos más avezados le
llaman que es la magia con que ésta se hace.
5.
Política de buenos hoy,
malos mañana: Cruda realidad, la que se vive en su accionar, pues una de las
cosas que se debe hacer es mantenerle las expectativas en especial a quienes
depositan su confianza y eligen a un Gobernante, a un Congresista, a un
Diputado o a un Concejal, porque siempre resulta inferior la realidad de lo que
pueden hacer frente a lo que le prometen para ganarse su respaldo. Por eso
generalmente de candidatos son unos y ejerciendo el cargo para el que fueron
elegidos son otros, con lo cual fácilmente pasan de “buenos” a “malos”
6.
Política un negocio: Frustrante el hecho que
la actividad política, se haya dejado absorber por las reglas de juego del que
hacer económico, cuando ya se asume plenamente que no se necesita ser político,
se requiere es ser negociante para arriesgar un dinero, ganar una elección, y
listo por ejemplo una campaña cuesta alrededor de $5.000 millones, para hacerse elegir Alcalde de un pueblo que
maneja recursos públicos anuales de 300.000 millones de pesos, en cuatro años
permite recuperar con creces en el manejo un billón doscientos mil millones en
los cuatro años.
7.
Política es la que hace
usted:
Sucede que un sentido amplio la política es la forma como se hacen las cosas, y
cada cual y cada Organización tiene sus propios parámetros y reglas para hacer
las cosas. Por eso cuando se inicia una relación entre dos personas a cualquier
nivel y cada una dice lo que le gusta y lo que no le gusta, sencillamente habla
de sus políticas para el manejo de ésta, y cuando se llega a una empresa a una
Entidad, siempre se pregunta cómo son las normas, sencillamente se preguntan
cuáles son las políticas,
En general
la política es tan antigua como la humanidad, es de innato engaño, es de saber
“jugar” con el pensamiento del otro, es mágica, es de los “buenos” de un
momento para ser “malos” después, es de seres humanos por lo tanto nunca será
perfecta como pretenden muchos, que sean
los hombres y mujeres públic@s, es especial tod@s hacen política aunque no lo
crean y en la medida que no se tenga clara la diferencia entre política
electoral y política como tal, se corre el riesgo de ser politic@s y mal@s.
0 comentarios:
Publicar un comentario