Cuando
el cáncer de mama se detecta tempranamente, se establece un diagnóstico
adecuado, y se dispone de un tratamiento para actuar de manera inmediata y
efectiva, lo cual incrementa las posibilidades de curación de la persona
afectada, así lo indicó la secretaria de Salud y Seguridad Social, Bibiana
Romero Olarte, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se
celebra el día de mañana.
Con la
iniciativa ‘En tus manos está prevenirlo, TÓCATE’, la funcionaria invitó a las
mujeres para que se realicen el autoexamen cada mes después de la menstruación
y lo conviertan en un hábito de autocuidado y protección cotidiano.
“De
acuerdo con el reporte del Sivigila, a la fecha se han registrado 96 casos de
cáncer en la ciudad de Dosquebradas, de los cuales 46 son cáncer de mama, una
situación que debe alarmarnos porque esta enfermedad tiene la capacidad tanto
de generar un desorden de las células mamarias malignas que conduce al
crecimiento descontrolado de un tumor, como de invadir otros órganos en el
cuerpo humano, motivo por el cual ha sido considerada la primera causa de
enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas según el
Ministerio de Salud y Protección Social”, afirmó
la titular del despacho de Salud.
Es
importante tener en cuenta que entre los factores de riesgo se encuentran los
antecedentes de cáncer de mama en la familia, una edad avanzada, el inicio de
menstruación a edad temprana, obesidad, consumo de alcohol, tabaco y grasas
saturadas, y el uso excesivo de anticonceptivos orales.
“Los
ciudadanos cada día debemos hacernos más consientes que debemos implementar y
mantener en nuestras vidas hábitos de vida saludables como 30 minutos diarios
de actividad física, mantener un peso saludable con una alimentación balanceada
rica en fibras, frutas, verduras y carnes blancas, disminuir el consumo de
alcohol y el tabaco, y evitar el sedentarismo. En caso de que una mujer llegue
a sentir un dolor anormal, masas o bultos, contornos irregulares, cambio de
color y temperatura, secreciones o venas dilatadas en la mama deberán acudir lo
más pronto posible a una cita con médico general”, indicó Bibiana Romero.
Dato de
interés
Según la
Organización Mundial de la Salud -OMS el cáncer de mama es la enfermedad más
común entre las mujeres y la segunda más común en toda la población.
0 comentarios:
Publicar un comentario