En un
paso significativo hacia la protección y cuidado de los animales en Colombia,
la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Ley 286
de 2024, de autoría del representante por Risaralda, Aníbal Hoyos.
Esta
propuesta legislativa establece el Certificado de Zoolidaridad, un
reconocimiento destinado a personas jurídicas, tanto públicas como privadas,
que realicen acciones concretas en favor del bienestar animal.
¿Qué es el Certificado de Zoolidaridad?
El
Certificado de Zoolidaridad es una herramienta que busca incentivar a las
organizaciones a integrar el cuidado animal como parte de sus objetivos
sociales. Según Aníbal Hoyos, el proyecto busca “reconocer y motivar a quienes
se comprometen con acciones solidarias en pro de los animales, desde la
donación de alimentos hasta la realización de capacitaciones y jornadas de
adopción”.
El
proyecto no solo tiene un enfoque práctico, sino también pedagógico, fomentando
la sensibilización sobre la importancia de proteger a los animales como seres
sintientes con derecho a una vida digna, libre de maltrato y sufrimiento.
Impacto y objetivos del proyecto
El
representante Hoyos destacó que la iniciativa responde a una creciente demanda
social por establecer políticas que garanticen el respeto y la protección de
los animales. Entre los requisitos para obtener el certificado se incluyen:
-
Implementar acciones
pedagógicas que promuevan el respeto hacia los animales.
-
Realizar jornadas de
adopción.
-
Servir como hogar de paso
para animales en situación de abandono.
-
Donar recursos a
organizaciones protectoras de animales.
Además,
este certificado busca ser un valor agregado para las empresas, posicionándolas
como entidades socialmente responsables y comprometidas con el medio ambiente y
la biodiversidad.
Reacciones en la Comisión Quinta
Durante
la sesión, varios representantes manifestaron su apoyo a la iniciativa. La
representante Olga Beatriz González destacó que este proyecto “genera una nueva
cultura de respeto por los seres sintientes, promoviendo la conciencia
colectiva sobre la preservación de la biodiversidad y la vida misma”.
Por su
parte, el representante Mauricio Cuellar afirmó que “este tipo de leyes son
fundamentales para avanzar en la conciencia colectiva sobre el respeto y
cuidado de los animales en Colombia”.
Finalmente,
la ponente del proyecto, Flora Perdomo, celebró la aprobación y agradeció el
respaldo de sus colegas, afirmando que esta iniciativa consolida una cultura de
respeto y cuidado por los animales en el país.
Próximos pasos
El
Proyecto de Ley 286 de 2024 continuará ahora su trámite en la plenaria de la
Cámara de Representantes. De ser aprobado, se convertiría en una herramienta
legislativa clave para fortalecer la responsabilidad social en torno al
bienestar animal y promover una sociedad más empática y solidaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario