· Este volcán
está ubicado en la cordillera central (departamento del Tolima) y su estado
de alerta permanece en amarillo.
Pereira-. Aunque en
una posible erupción del volcán Cerro Machín, Risaralda no tendría una
afectación directa por piroclastos de gran magnitud u otros elementos que
expulse esta montaña, la administración departamental continúa participando
en mesas de trabajo con las autoridades nacionales y regionales para
implementar un plan de acción que permita conocer los escenarios de
emergencia y cómo se brindaría ayuda al Quindío y Tolima.
De acuerdo con lo expresado por
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del
Riesgo de Desastres, la participación del departamento sería en cómo va a
suceder el proceso eruptivo y cómo las personas que están en el área de
influencia (casi un millón de personas de 26 municipios) tendrían que
evacuar de poblaciones cercanas al volcán.
“En caso que se presente un
evento vamos a tener un desplazamiento masivo de la población del vecino
departamento del Quindío y por ello seguimos participando en estas mesas de
trabajo, para avanzar en las actividades que debe hacer el departamento de
Risaralda si se registra una erupción”, explicó Diana Carolina Ramírez
Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Es preciso recordar que este
volcán, ubicado en la cordillera central (departamento del Tolima), aumentó
su actividad sísmica el pasado 23 de marzo, sin embargo, su estado de
alerta permanece en amarillo.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario