· Cobertura
histórica del PAE, doble titulación, educación superior e infraestructura
se destacaron en 2024, un año transformador para la educación de Risaralda.
Pereira-. Risaralda
celebró un 2024 lleno de avances destacados en materia educativa,
consolidándose como un referente nacional por sus logros en cobertura,
equidad y fortalecimiento de la calidad educativa.
El año estuvo marcado por el
incremento significativo en la cobertura del Programa de Alimentación
Escolar (PAE), el impulso a la educación media y superior, y el
cumplimiento de compromisos con comunidades indígenas.
“Quiero felicitar especialmente
al Gobernador Juan Diego Patiño en este año de gestión, porque ha
demostrado que un mandatario joven puede hacer muchas cosas por Risaralda”, expresó
Amparo Ramírez Giraldo, rectora del Instituto Tecnológico Santa Rosa de
Cabal y representante de los rectores del departamento.
La rectora destacó el impacto de
programas como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que se ha
convertido en una herramienta clave para garantizar la nutrición de miles
de estudiantes. “Esta fue una felicidad muy grande porque hay niños
para quienes ese es el único alimento que consumen en el día”, resaltó.
Además, porque el PAE tuvo una
ampliación al 80% de cobertura, pasando de 28.000 a 33.100 raciones
diarias, lo que convierte a Risaralda en el primer departamento del país en
garantizarlo desde el primer día del calendario escolar.
La rectora también mencionó la
importancia de otras iniciativas como Risaralda Profesional, que apoya la
continuidad educativa de los jóvenes, y el programa de bilingüismo, que
incluyó cursos de francés además del inglés, una novedad en la región.
Por su parte, Dora Ligia Agudelo
Martínez, secretaria de Educación de Risaralda, resaltó la entrega de
10.672 canastas alimentarias a estudiantes de Pueblo Rico durante las
vacaciones y los logros en educación superior a través de programas como
Risaralda Profesional, que benefició a 557 estudiantes, y “Súmale a
la Educación Superior”, con 859 jóvenes vinculados a
universidades.
UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA
En el ámbito del bilingüismo, más
de 300 estudiantes participaron en cursos de francés e inglés gracias al
apoyo del Ministerio de Educación y la Alianza Francesa, mientras que se
realizaron competencias como el “Spelling Bee” en 40
instituciones educativas.
La dotación de laboratorios,
bibliotecas y equipos electrónicos, con una inversión de $280 millones en
33 instituciones, mejoró la calidad educativa para más de 4.000
estudiantes. Asimismo, se fortaleció la convivencia escolar mediante la
actualización de manuales de convivencia y la promoción de la libertad
religiosa en el ámbito educativo.
Durante 2024, también se
impulsaron los Proyectos Pedagógicos Productivos en los 12 municipios no
certificados, beneficiando a 259 personas con una inversión de $410
millones, destinada a fortalecer iniciativas rurales y urbanas.
Asimismo, los Nodos
Educativos 'Diálogos del Saber' marcaron un hito en la
promoción de la transformación educativa, llegando por primera vez a todos
los municipios con cuatro encuentros enfocados en el intercambio de
experiencias y el fortalecimiento de la educación en el territorio.
CUMPLIMIENTO A LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS
Uno de los hitos de este año fue
el cumplimiento de acuerdos con comunidades indígenas, que incluyó el
nombramiento de 80 docentes, entre ellos el primer cargo en propiedad
ocupado por una mujer indígena, y una inversión de $14.000 millones en
infraestructura para 33 instituciones educativas.
Con estos logros, rectores,
docentes y estudiantes de Risaralda reconocen una gestión que ha
fortalecido la educación desde múltiples frentes, asegurando calidad,
inclusión y bienestar en todos los territorios del departamento.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario