.
Con representantes de la Personería de Pereira, de la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas y varios afectados del
conflicto armado, los concejales de la ciudad conocieron la situación actual de
estas personas que han sufrido el drama de la guerra en el país.
Al respecto,
la concejala Judith Giraldo solicitó al Gobierno Nacional más apoyo con
recursos para la constitución de empresas y para ayudar a las víctimas en la ciudad
y la región. “Se requiere menos capacitaciones y más soluciones efectivas a las
necesidades de las víctimas”.
Por su parte,
el concejal Carlos Torres dijo que es necesario buscar los mecanismos
necesarios para que el Concejo y toda la dirigencia política de Pereira y
Risaralda apoye a las víctimas con el cumplimiento de la ley, porque no hay
respuesta positiva por parte del Gobierno Nacional en la problemática que
tienen estas personas.
En su
intervención, el concejal Mauricio Noreña expresó su inquietud sobre cuándo se
tiene previsto el traslado de la Unidad de Víctimas hacia otro lugar diferente
al estadio Hernán Ramírez Villegas. “En Pereira, hay factores alrededor del
proceso de víctimas que dificultan el reconocimiento de estas personas, especialmente
en materia de salud. Además quiero saber cómo va la articulación en Pereira de
la Unidad de Atención de las Víctimas y la Agencia de Restitución de Tierras”.
Igualmente,
la concejala Carolina Giraldo preguntó sobre el estado de funcionamiento del
Comité de Justicia Transicional. “La modernización administrativa del municipio
creó una oficina asesora de paz dependiente del despacho del Alcalde y quiero
saber cómo han venido trabajando las organizaciones de paz con esta oficina”.
Finalmente,
el concejal Julián Andrés Ospina aseveró que el Concejo ya ha desarrollado una
gran tarea en materia de atención de las víctimas, primero al garantizar a la Personería
los recursos necesarios para apoyar las acciones a favor de estas personas y en
segundo lugar, con la aprobación del Plan de Desarrollo donde establece la
transversalización de muchos de los procesos de la administración entorno a las
víctimas”.
Sanción a delegado de víctimas
Dando
cumplimiento al Artículo 48 del Reglamento Interno del Concejo Municipal de
Pereira, el presidente de la Corporación Steven Cárdenas, sancionó al señor
Javier Sánchez como uno de los representantes de las victimas, prohibiendo sus
intervenciones públicas en la plenaria del Concejo durante las sesiones del mes
de abril.
La sanción
se originó porque el señor Javier Sánchez hizo uso de la palabra durante un
receso de la plenaria, atacando verbalmente a la Unidad de Víctimas y a la mesa
directiva del Concejo del año pasado, además faltó al respeto a una Concejala y
a un Representante a la Cámara por Risaralda.
El
presidente de la Corporación señaló que el Concejo es un escenario democrático
en el cual todas las personas pueden intervenir acogiéndose al reglamento, pero
especialmente respetando a todas las personas incluyendo por su puesto a los
concejales y a los invitados.
0 comentarios:
Publicar un comentario