El Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia
creado con el acuerdo No. 34 de 2016 se modificó el día de hoy, con la aprobación
del proyecto de acuerdo No. 16 de 2017, que contó con el visto bueno de todos
los concejales del municipio para garantizar la buena operabilidad del órgano.
Se resalta que los cambios van encaminados a la
adición de la representación de la administración municipal con las Secretarías de Educación, Cultura y de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental.
Además, se faculta al señor Defensor Regional del
Pueblo de Risaralda, enviar un delegado en caso de no poder asistir.
De igual manera, se determina la representación de
las iglesias, confesiones o congregaciones religiosas, compuesta por tres
representantes o delegados. El Comité Intergremial pasa de tener dos representantes
a uno.
Se pasa de uno a dos, la representación de las
organizaciones de personas reincorporadas que hagan parte de organizaciones
insurgentes que hayan suscrito acuerdos de paz con el gobierno nacional. Así
mismo, se adiciona la representación de los Contralores
Estudiantiles
El propósito de este Consejo de Paz, es generar
escenarios donde se puedan concretar acciones de incidencia en materia de
implementación del Acuerdo de Paz y contribuir a la generación y consolidación
de una nueva cultura de paz.
0 comentarios:
Publicar un comentario