El Partido Político MIRA radicó en el Congreso de la
República un proyecto de Ley orientado a crear políticas públicas que ayuden a
prevenir los delitos realizados a través de redes sociales contra niños, niñas
y adolescentes en Colombia.
Esta iniciativa establece responsabilidades y acciones frente a tendencias
como la llamada “BALLENA AZUL” que hace poco circuló en redes sociales y
que ha llevado a decenas de niños, niñas y adolescentes a atentar contra sus
vidas, señaló el Dr Carlos Alberto Baena, Presidente de MIRA.
El proyecto, liderado por la Concejal de Bogotá Gloria Stella Díaz y
apoyado por la bancada de MIRA en el Congreso, marca las líneas generales de
una política pública especial para la sensibilización, prevención y
protección de niñas, niños y adolescentes:
§ Crea una Mesa
Técnica Nacional para la estructuración, ejecución y seguimiento de esta
política pública.
§ En
investigaciones de delitos cibernéticos contra menores de edad, las
empresas de telefonía celular deberán facilitar el suministro de información a
las autoridades en un término máximo de dos (2) días.
§ El Ministerio
de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones reglamentará que por lo
menos el 1% de los mensajes publicitarios de las empresas de telefonía
móvil se destinen a la prevención de crímenes cibernéticos en contra de
menores de edad.
§ El uso de
imágenes o videos de menores de edad en las redes sociales y páginas de
internet, deberá contener una autorización expresa de los padres de
familia.
§ Colegios y
jardines infantiles deberán exigir a sus trabajadores el certificado de
antecedentes penales con unareseña especial que permita identificar posibles
autores de delitos sexuales.
Medidas penales.
Se agrava la pena de los siguientes delitos cuando las conductas se
realizan a través de internet o cualquier medio electrónico:
· La
inducción al suicidio o a las autolesiones personales, dará en el primer
caso 12 años de prisión y en el segundo 8.
· Se penaliza la
divulgación de documentos o imágenes íntimas o sensibles a través de internet o
redes sociales sin consentimiento, con hasta 7,5 años de prisión.
· Se
aumenta la pena para la extorsión cuando se comete a través de la exhibición de
imágenes o videos de contenido sexual a través de internet. De 10 a 15 años de
prisión.
· Cuando alguien
suplante a un menor de edad en redes sociales podrá recibir hasta 4 años de
cárcel.
“Como legisladores y padres de familia tenemos la obligación moral de sacar
adelante este proyecto de Ley, que en medio de una sociedad tan convulsionada,
busca proteger la integridad física de nuestros niños, niñas y adolescentes”,
afirmó la Concejal de Bogotá, Gloria Stella Díaz, líder de la iniciativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario