De acuerdo a la Oficina de Paz, en Pereira a
marzo del 2016, Pereira contaba con 42.162 personas asentadas y 70.162
declaraciones recibidas de víctimas que residen en Risaralda.
Pereira- Se socializó ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo No.
16/17 que busca modificar el Acuerdo 34 de 2016, por medio del cual se
creó el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia del municipio de
Pereira, el cual requiere de varios ajustes para garantizar su funcionamiento,
como lo mencionó Fernando Arias Cardona, Jefe de la Oficina de
Paz, Reconciliación y Postconflicto de la Alcaldía de Pereira.
Se destacan entre algunas modificaciones, la adición
de representación de las Secretarías de Educación, Cultura y Desarrollo Rural y
Gestión Ambiental, así mismo de Contralores Estudiantiles e iglesias y/o
congregraciones religiosas.
Al respecto, el concejal Carlos Alberto Henao,
resaltó la inclusión de la representacion por parte de las iglesias. “El
Ministerio del Interior ha acogido la inclusicó de la religión, como actor
generador de paz y generador de espacios de participación, que encaminen al
país y en este caso a la ciudad, a lograr unas mejores condiciones de vida a
través de la religión”.
Por su parte, el concejal César Gómez indicó que “hoy
se ratifica que en la ciudad tenemos víctimas del conflicto. Y esta semana con
la aprobación del Cable Aéreo se dedujo que esa, es una manera de llevar paz a
la Comuna Villa Santana, porque cambiarían las condiciones de ese territorio y
disminuirían los índices de violencia y a eso, es lo que le apuesta el Gobierno
Nacional. Por eso yo hago una invitación y es para que se reuna con el gerente
del Mega Cable y le hagan saber al Gobierno Nacional que esto es promover la
paz y que no tiene sentido conformar este Consejo sino se tienen los recursos para
su buen funcionamiento”.
En este mismo sentido, la concejala Judith Giraldo
expresó su descontento con la falta de recursos por parte del Gobierno
Nacional. “La administración municipal, se debe meter la mano al dril y buscar
soluciones a estas personas en salud, educación vivienda y demás. Y este
proyecto de acuerdo que presentan hoy, hay que tenerlo al día como lo exige el
Gobierno Nacional, pero estos no pueden ser indiferente con Pereira, porque
esta es una ciudad receptora y en esta administración no se ve la mano del
Gobierno”.
0 comentarios:
Publicar un comentario