Un
acuerdo entre el organismo multilateral y el Ministerio de Minas y Energía
permite la cooperación técnica para llevar electricidad a las zonas más
apartadas.
El
Banco Mundial brindará todo el apoyo técnico requerido para expandir la
electrificación en zonas aisladas o no interconectadas en Colombia, según un
convenio firmado por el organismo y el Gobierno Nacional, a través del
Ministerio de Minas y Energía.
Como
parte del acuerdo de cooperación se analizará toda la documentación disponible
en Colombia sobre electrificación rural, incluyendo las áreas de servicio
exclusivo.
“Para
el Gobierno Nacional el acceso universal a la electricidad es una prioridad.
Continuamos trabajando para llegar a las zonas más apartadas del país, donde es
más difícil llegar. Esta cooperación nos permitirá conocer las soluciones
adecuadas de electrificación para cada una de las comunidades de acuerdo con
sus necesidades concretas”, explicó la Viceministra de Energía, Rutty Paola
Ortiz.
El
acuerdo contempla también un plan piloto en La Guajira, donde se hará un
análisis y revisión del nivel de servicio deseado por la comunidad de acuerdo
con sus necesidades. Además, se incluirá un estudio de georreferenciación que
permita identificar la ubicación de las comunidades para definir la instalación
del servicio.
Finalmente,
de esta cooperación se obtendrá un modelo de política de electrificación rural,
así como las minutas del contrato y los términos de referencia a usar para la
implementación de la solución energética propuesta por el Banco Mundial.
0 comentarios:
Publicar un comentario