Muchos de los congresistas
nuestros, pareciesen que vivieran en la luna. Congresistas lunáticos, a
propósito de la llegada del hombre a la
luna por estos días.
No son todos. Viven en otro
planeta, aislados y reprochados en su gran mayoría. Por eso se contagian del
deporte nacional : la mala memoria. No es la política la estigmatizada: son
muchos de sus actores.
Acaso, se le olvidó a la
gente que votaron la Reforma tributaria, que adoraron el valor del IVA
(excepción, bueno es remarcarlo, del conservador Mauricio Salazar Peláez) que
se subieron a 30 palos el sueldo pero
que también, - no todos claro está- votaron la angustiosa paz que nos tiene
conectados con otro aire)
Con frecuencia, el ex
senador Carlos Enrique Soto Jaramillo, nos enseñó responsabilidad política y
social, presentando a sus conciudadanos, un informe de gestión. Viven en la
luna y poco hacen para enterar a sus
clientelas de sus clandestinas tareas. El poder del voto es al que se la hace
seguimiento. De acuerdo con Congreso Visible:
-Diego Patiño (PL), 23.732
votos, 3 proyectos de Ley. Honores a la
memoria de Jorge Eliécer Gaitán, apenas en primer debate; Distrito Especial
Turístico Bucaramanga – Girón y
Piedecuesta, archivado por vencimiento
de términos. Uno tercero retirado, por el propio autor, para sanear la
titularidad de los bienes inmuebles
donde funcionan los establecimientos educativos oficiales
-Juan Carlo Rivera Peña (PC)
16.515 votos, actual vicepresidente de la Comisión de Ética. Ponente y
coautor varios proyectos en materia
presupuestal (modificación Estatuto Tributario,
presupuesto de rentas y recursos de
capital y ley de apropiaciones) Ley 133
relacionada con crearle beneficios a los
creadores y gestores culturales. El campo, su tarea.
-Mauricio Salazar (PC)
17.449 sufragios: No vuelve al Congreso.
Rechazo a UBER. Ponencia publicada en segundo debate para regular consumo de cigarrillo
electrónico; le fue archivado el proyecto para conmemorar bicentenario de
Francisco José de Caldas y se retiró el que buscaba establecer medidas de Salud
Pública para el control de la obesidad.
-Didier Burgos: (PU) 20.710 votos. En su agenda vivienda,
pensiones y salud. Un proyecto suprimiendo la prohibición de la pena de prisión
perpetua, le fue archivado; en segundo debate y ya publicado, una iniciativa que le asigna función adicional y crea mecanismos de mejorar al servicio del
Fondo Nacional del Ahorro. Con ponencia
y segundo debate, el que
establece la obligación a los
establecimientos de comercio de
diferencia y de exhibir de acuerdo a las
normas de origen, de procedencia de los productos importados del sector
primario. Se le recuerda por no votar a favor del conservador Mauricio Salazar
para alcanzar la presidencia de la Comisión 7ª, que permitió por un voto.
-Juan Samy Merheg Marún (PC)
puesto 13 al Senado con un guarismo de 57.894 votos: archivado el proyecto que revisaba la prisión
perpetua a víctimas menores de 14
años o menores de 18 años con
discapacidad. Destacable el proyecto de
la Estampilla para beneficiar 3 universidades de Caldas y Risaralda, entre
ellas la UTP, y que busca generarles recursos hasta 300 mil millones. En primer
debate, le aprobaron el subsidio de
gastos de transporte, alojamiento, manutención para el paciente del sistema de
salud. Dio la pelea por saldos no consumibles de la telefonía celular móvil.
0 comentarios:
Publicar un comentario