Bogotá- (SIG).El
Presidente Juan Manuel Santos promulgó la Ley 1849 que aumenta la eficacia del
Código de Extinción de Dominio para combatir al crimen organizado, al
narcotráfico y a los corruptos, para lo que la nueva norma
acelera los procesos, incentiva la denuncia ciudadana y permite darle
mejor uso a los bienes afectados.
El Jefe del Estado afirmó que
en esa lucha frontal hay un tema estratégico que es el dinero, “ahí es donde
más les duele” y reiteró que el combate en contra de las organizaciones
criminales ha sido una prioridad de su gobierno.
La Ley 1849, que fue impulsada por la Fiscalía General, el
Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda, a través de la SAE,
confiere mayor dinámica al Código de Extinción de Dominio.
El Presidente explicó que un primer aspecto de los cambios
introducidos es que se aceleran los procesos de extinción, porque se eliminan
los 75 días correspondientes a la fase de fijación provisional de la pretensión
del proceso.
Además, se garantiza, continuó, que “el juez que esté llevando el
caso cuente con la experiencia en este tema” y acotó que si no puede hacer la
notificación personal al demandado, se podrá notificar mediante un aviso.
El segundo aspecto destacado por el Mandatario, en el acto
efectuado en la Casa de Nariño, es que se incentivará a las personas que
denuncien.
“También se recompensará a los ciudadanos con procesos en curso
que informen sobre la existencia de bienes de su propiedad o ajenos sujetos de
extinción de dominio, estructuras criminales y redes de testaferrato”,
indicó.
Precisó que la recompensa será equivalente al 5 por ciento del
valor de la venta del bien y que el límite será de 2.500 smlv.
Igualmente, dijo que habrá beneficios para quienes confiesen
voluntariamente sus bienes sujetos de extinción de dominio.
El Jefe del Estado señaló que el tercer aspecto de la
nueva normativa es que permite darle mejor uso a los bienes afectados por la
extinción de dominio.
En esta área el Estado podrá hacer uso temprano de los
bienes: podrá distribuirlos, demolerlos o chatarrizarlos.
Tal uso temprano se aplicará cuando, por ejemplo, “representen un
peligro para el medio ambiente, amenacen ruina, pérdida o deterioro, o estén
generando un costo desproporcionado al Estado”.
Dijo, el Jefe del Estado, que la decisión sobre el uso temprano
del bien corresponderá al comité integrado por la Presidencia y los Ministros
de Hacienda y Justicia.
Y especificó que “ese comité trabajará de la mano de la recién
creada Comisión Intersectorial de Extinción de Dominio, que va a solucionar
cuellos de botella de los procesos y la administración de bienes”.
Además, declaró, que la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que
depende del Ministerio de Hacienda podrá ejercer las funciones de Policía para
recuperar los bienes cuando sea menester.
Con relación a los predios rurales afectados por extinción de
dominio pasará a la Unidad de Tierras y del Fondo Nacional de Tierras.
Distribución de recursos
El Presidente explicó también que los recursos del fondo de la SAE
se mantendrá el 25 por ciento para Rama Judicial y el 25 por ciento para la
Fiscalía General, que “ya no dependerá del Ministerio de Hacienda para ser
ejecutado”.
Añadió que el 50 por ciento restante se destinará así: 10
porciento a la Policía Nacional para potenciar las investigaciones de la policía
judicial y el 40 por ciento restante para fortalecer la infraestructura
penitenciaria y carcelaria, entre otros destinatarios.
Una de las características llamativas de la normativa es que
“los encargados de la administración de los bienes van a asumir la
responsabilidad por su cuidado correcto y así vamos a poder garantizar que los
bienes no se pierdan, no se dañen, no se deterioren”, acotó el Mandatario.
Finalmente, el Presidente aseveró que con la nueva ley “le damos
más dientes, más herramientas, más capacidad a las autoridades para combatir el
crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción”.
--
0 comentarios:
Publicar un comentario