El Banco Interamericano de Desarrollo BID en ejercicio de su labor de
seguimiento a la implementación del modelo CAE (Centros de Atención
Empresarial) y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Simplificación,
solicitó a Confecámaras realizar una revisión exhaustiva del desempeño en 42
ciudades del país donde se desarrolla el programa, obteniendo como resultado
que el CAE de la ciudad de Pereira reporta niveles de excelencia en los
estándares definidos por el sistema de simplificación de trámites a nivel
nacional, por lo que se notificó conjuntamente por estas dos Entidades que el
Centro de Atención Empresarial de Pereira fue el que obtuvo la más alta
calificación, logrando el primer lugar en la evaluación.
Con esta calificación, el programa Centro de Atención Empresarial de
Pereira fue recertificado como miembro del Sistema Nacional de Simplificación,
en la categoría de desempeño sobresaliente.Otro buen indicador que sumados a
los ya obtenidos por la ciudad, ratifican a Pereira como la Capital del Eje.
En la capital risaraldense el CAE tiene sede en la Cámara de Comercio de
Pereira, operado conjuntamente por la Cámara y la Alcaldía e integrando en un
único lugar información, asesoría, servicios y trámites para que la creación de
una empresa sea fácil, con ahorros significativos en tiempo y dinero para los
nuevos empresarios.
“Por primera vez en los más de 10 años de ejecución del programa en
Pereira, logramos posicionarnos en el primer lugar dentro de la evaluación que
hacen el Banco Interamericano de Desarrollo BID y Confecámaras, lo que
repercutirá en la calificación de la ciudad en competitividad y facilidad para
la creación de empresas”, explicó Mauricio Vega Lemus, presidente de la Cámara
de Comercio de Pereira.
Cabe destacar que en 2007 empezó a ejecutarse el programa CAE en nuestra
ciudad y en convenio con la Alcaldía de Pereira le dio vida a la Ventanilla
Única para priorizar la atención a la comunidad frente a la creación de
empresas. En el CAE los usuarios realizan la matrícula a través de internet, el
Registro de sus empresas y establecimientos ante INDUSTRIA Y COMERCIO, sin
tener que desplazarse a la Secretaría de Hacienda Municipal, se efectúa la
preinscripción en el RUT obviando su trámite ante la DIAN, se realiza la
verificación del uso de suelo y además se le da una amplia asesoría al
empresario sobre los beneficios y responsabilidades fiscales, comerciales y
laborales que adquiere cuando gestiona su registro.
Es de anotar que el Convenio CAE que suscribe anualmente la Cámara de
Comercio con la Alcaldía de Pereira incluye además la notificación a la
Secretaría de Hacienda de Pereira de todos los cambios y actualizaciones que
realiza el comerciante en el Registro Mercantil, suprimiendo la obligación de
tener que desplazarse a Industria y Comercio a efectuar esta notificación y
adicionalmente le evita al comerciante incurrir en sanciones por el no reporte
oportuno de esta información.
0 comentarios:
Publicar un comentario