Los partidos políticos en Colombia se acabaron.
Apenas si son unas entelequias que no convocan ni a los burócratas que han
respaldado y, sobre todo , ya no ejercen el papel de conductores de una
nación.
El hecho de que hoy en día recorren el país los
seguidores de Alejandro Ordoñez ,el exprocurador, de Carlos Caycedo, el
exalcalde de Santa Marta, de Gustavo Petro exalcalde de Bogotá, de Juan Carlos
Pinzón, exministro de Defensa, de Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, de
Clara López, exministra , de la combativa y vilipendiada Piedad Córdoba y del
presidente de la mesa de La Habana, Humberto de la Calle , y ninguno de los
partidos políticos los haya acogido como sus candidatos, es una expresión contundente
de que ya no existen como tal.
Es posible que a los partidos los haya fulminado
las listas abiertas o que el golpe mortal se los haya dado la estructuración
político administrativo de los 16 años de Uribe y Santos. No importa. Lo
evidente y preocupante para quienes sostenían los pilares del establecimiento
democrático, es que todo el escaparate partidista se vino abajo y cada quien,
por sus méritos propios quiere ser opción presidencial.
Quizás por las mismas causas por las que ya no se
consiguen radios de AM y cada vez hay obviamente menos oyentes o porque acaso
sucede con los candidatos y los partidos lo que pasa con las emisoras musicales
de FM, que vienen disminuyendo audiencia porque nadie quiere que le escojan la
música sino escogerla en Spotify o en youtube. Por cualquier causa, esto
cambió y el país debe adaptarse si quiere seguir hacia adelante y no recular
como quieren tantos defensores del establecimiento.
@eljodario
eljodariogmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario