Según datos entregados por
Superintendencia de Servicios Públicos, en el año 2.025
se terminará la vida útil del 50 % de los Rellenos Sanitarios en el país y se
dejarían de recoger 13.600 toneladas de basuras diariamente, alertó el
Representante a la Cámara por Bogotá del Partido Político MIRA, Carlos Eduardo
Guevara.
Durante un debate de control político
en la Comisión VI, el Representante Guevara, mostró su preocupación por la
ambigua forma como se está manejando la recolección de basuras en algunas
ciudades del país. “Pareciera que las licitaciones están enfocadas a
enterrar las basuras y no a reciclarlas “.
Un caso muy evidente se vive en Bogotá,
en donde de las 7 mil toneladas de basuras que se recogen
diariamente, solo se reciclan cerca de mil, cuando lo ideal
es que por lo menos el 50 % se aprovechara. “Si cumpliéramos con
esta cifra, menos camiones tendrían que desplazarse hasta el Relleno, miles de
familias se benefiarían con el reciclaje, las tarifas podrían bajar y la vida
útil de Doña Juana se ampliaría”.
Hemos recibido información que la
nueva licitación para la recolección de basuras en Bogotá, beneficia a los
operadores, es excluyente con los recicladores de oficio y busca contenerizar
masivamente la ciudad. “Queremos tener certeza sobre si nuestra ciudad
está preparada para tener instalados en sus calles cerca de 10 mil
contenedores, a donde los usuarios llevarían sus bolsas de basuras negras y
blancas y posteriormente en un lapso de por lo menos unas 48 horas un camión de
carga lateral las recogería para llevarlas y ser enterradas en el Relleno Doña
Juana”.
Son muchas las dudas que están
alrededor de la nueva licitación de basuras para Bogotá, por eso solicitamos
a la Administración Distrital que se adelanten las campañas de socialización y
de pedagogía necesarias para informar y enseñar a los ciudadanos sobre los
cambios que traería la nueva forma de recolectar las basuras en la ciudad.
Reiteramos el llamado hecho por
nuestra bancada en el Concejo de Bogotá frente al pago oportuno a los
recicladores y para revisar la opción de un nuevo esquema tecnológico para la
disposición final de las basuras.
De la misma manera, hacemos
un llamado al Gobierno Nacional para que a través de las autoridades
competentes se estudie y se invierta en la implementación de nuevas tecnologías
que permitan mejorar el manejo y aprovechamiento de las basuras en el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario