El otro estudio fue el realizado por el CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe); allí se encontró que en algunos países como Argentina, Chile y Uruguay, las personas leen en promedio 5 libros al año, muy lejos de los alemanes y noruegos, que leen 17. Por su parte, ¡los colombianos solo leen 1.9 libros! No es necesario realizar análisis exhaustivos para llegar a la conclusión de que el bajo rendimiento de los estudiantes colombianos en las pruebas PISA es un reflejo del poco interés que le damos a la lectura.
Y que el corolario anterior sirva
para invitar a los lectores a un evento que desde hace 3 años viene impulsando
la Cámara de Comercio: la Feria Internacional del Libro de Pereira, que se
llevará a cabo en la sede de Expofuturo del 3 al 8 de octubre del 2017. Es a
través de este tipo de actos como se incentiva el saludable hábito de la
lectura, un elemento fundamental –como lo expresé al inicio de estas líneas–
que posibilita el desarrollo de los pueblos. Una Nación más educada se
convierte en protagonista de todos los procesos democráticos que permiten el
avance de la civilización, porque a mayor educación, mayor conciencia sobre las
posibilidades transformadoras del individuo y del colectivo humano.
0 comentarios:
Publicar un comentario