Con la presencia de docentes,
estudiantes, rectores y ciudadanos en general, se realizó el Foro Educativo
Municipal 2017 “Educación para la paz: escuelas, comunidades y territorios”,
organizado por la Secretaría de Educación Municipal.
Además de la socialización de
experiencias y proyectos por parte de varias instituciones educativas en torno
a la paz y la convivencia, también se contó con la intervención del docente
Fabián Villa, ganador del Premio Compartir, quien vino desde Barranquilla sus
experiencias y a motivar a los pereiranos a que den a conocer sus proyectos.
“Desde las aulas podemos hacer cosas
muy importantes para transformar las vidas de todos los estudiantes. Los invito
a ustedes independientemente de las áreas donde impartan el conocimiento o en
sus aulas, que no se queden con esos grandes proyectos que están desarrollando,
y que muy seguramente son maravillosos, pero muchas veces nos da temor o no
queremos mostrarlos”, dijo Villa.
“Muestren todo eso para transformar
vidas. Pueden inscribirse al Premio Compartir que cada año galardona al mejor
maestro de Colombia y que de seguro va a cambiar sus vidas, así como cambió la
mía”, agregó el docente en su llamado a sus colegas pereiranos a que participen
en el Premio Compartir.
Las ponencias que se impartieron
durante el Foro Municipal de Educación fueron: Educación para la paz;
Currículo, agroecología y paz en los territorios rurales; Tejiendo paz desde el
currículo Luiscarlista: una propuesta de formación ciudadana; Construcción
ciudadana a través del arte, la cultura, el deporte y la investigación como
elementos de paz.
Se realizó también la presentación
del Proyecto Educativo Institucional Significativo, para la transformación del
entorno de la institución educativa Aquilino Bedoya; Crianza de paz un pretexto
para investigar en el aula.
Durante el evento, el Secretario de
Educación, Daniel Perdomo Gamboa, manifestó que la verdadera riqueza de un país
no son sus recursos naturales, sino las personas que viven en esa tierra.
“Esa bendición de Colombia, que es su
gente, nos fue arrebatada por intereses oscuros, egoístas y mezquinos. Nos
dijeron que los colombianos no éramos esa raza alegre y trabajadora. Malas
semillas germinaron en esta tierra, nos enseñaron a odiarnos a irrespetar
nuestras ideas y opiniones. Sin embargo, el espíritu de los colombianos es más
fuerte que el odio de unos pocos”, expresó.
“Ante la guerra, el rencor y la
ignorancia, esgrimimos el arma más poderosa que existe: el conocimiento. Y esa
batalla que termina todas las guerras tiene los comandantes más valiosos de
toda la historia: los educadores. Cada docente que toma una tiza o un marcador
y se para junto a un tablero frente a decenas de estudiantes es un héroe”,
aseguró durante el Foro, resaltando el valor de nuestros docentes y su labor
diaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario