El país asiático entregó ocho
camionetas para el monitoreo y control de las operaciones de desminado
humanitario del Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal de la
Organización de Estados Americanos AICMA - OEA.
Japón renovó su apoyo a las operaciones de
desminado humanitario en Colombia al entregar ocho vehículos al Programa de
AICMA –OEA para apoyar al Gobierno Nacional en el plan de respuesta rápida en
el posconflicto.
La entrega la hizo el Embajador de Japón en
Colombia, S.E. Keiichiro Morishita, al Director para la Acción Integral contra
Minas Antipersonal – Descontamina Colombia, Sergio Bueno Aguirre, y al
Coordinador General de AICMA-OEA, Carl Case.
Según el Embajador, el apoyo será muy significativo
para el Gobierno de Colombia ya que agilizará el monitoreo de las operaciones
de desminado que está realizando la OEA, así como también para las comunidades
que se encuentran en riesgo por las minas antipersonal.
Por su parte, Carl Case, Coordinador General de AICMA-OEA,
agradeció la donación realizada por parte del Gobierno de Japón que asciende a
USD$380.000 dólares, “debido a que estos vehículos contribuirán al monitoreo y
gestión de calidad de las operaciones de Desminado Humanitario que se están
realizando en el país en la etapa del Posconflicto”.
El Director de Descontamina Colombia, Sergio Bueno,
expresó su agradecimiento a Japón uno de los países con mayor compromiso para
que Colombia sea declarada libre de sospecha de minas en el 2021.
Y agregó que “con estos vehículos se garantizará la
movilidad de los monitores quienes están verificando en terreno las operaciones
de desminado que adelantan la capacidad nacional y las organizaciones civiles”.
Bueno destacó que hasta la fecha, se han liberado
179 municipios de minas: 23 a través de operaciones de despeje y 156 a través
de calificación de información.
“En la actualidad, adelantamos operaciones en 243
municipios en más de 20 departamentos, destacándose Antioquia, Meta, Caldas,
Bolívar, Santander, Caquetá, Cauca, Tolima, Huila y Putumayo” agregó.
Igualmente, destacó que hoy se cuenta con 11
operadores de Desminado Humanitario: Capacidad Nacional representada en la
Brigada de Desminado Humanitario y en la Agrupación de Explosivos y Desminado
de la Infantería de Marina. Y 9 organizaciones civiles de desminado: 5
extranjeras y 4 colombianas, entre ellas, la OCDH Humanicemos DH, integrada por
exguerrilleros de las FARC que iniciarán a despejar áreas contaminadas una vez
terminen proceso de capacitación.
Japón ha sido uno de los países que más ha apoyado
a Colombia en su plan de descontaminar su territorio, destinando un poco más de
USD$16 millones, en el último año, para desarrollar proyectos Acción Integral
contra Minas Antipersonal (AICMA).
0 comentarios:
Publicar un comentario