Hasta el próximo 21 de agosto, los
oferentes interesados en participar en la licitación pública, para la
contratación del integrador-operador de servicios TIC del SENA, podrán
presentar su propuesta a través de la plataforma SECOP.
El Gobierno Nacional aprobó el presupuesto con el cual se suscribirá una
de las contrataciones más grandes de tecnología en Latinoamérica, se trata de
la licitación pública para seleccionar el integrador (conformado por varias
firmas tecnológicas), que prestará los servicios de tecnologías de la
información y comunicaciones al SENA, por un valor aproximado a los $700 mil
millones.
“Actualmente, los servicios tecnológicos son prestados por 4
operadores y en esta oportunidad se busca integrarlos en una sola firma, así el
SENA se entiende con el integrador seleccionado, y este a su vez, con las
firmas que presten los servicios de las 11 líneas tecnológicas que requerimos;
de esta manera, se obtienen servicios tecnológicos de mayor calidad, agilidad, efectividad
y se optimizan recursos”, manifestó el director general del SENA, Carlos
Mario Estrada.
Con el fin de buscar un proceso transparente
y con pluralidad de oferentes, el SENA ha solicitado el acompañamiento
permanente de los entes de control, como la Veeduría Ciudadana y la
Procuraduría General de la Nación, de quienes recibimos unas recomendaciones
que ya fueron tenidas en cuenta dentro de las últimas modificaciones al
proceso.
Como aliado estratégico también hemos contado con la Universidad Nacional
de Colombia, institución que estructuró
técnicamente los requerimientos durante un periodo de 6 meses, basados en
manuales de diferentes marcas, los cuales se fueron ajustando de acuerdo a las
observaciones presentadas, lo que permite la posibilidad a que más oferentes
puedan participar.
“Tengo plena confianza en la capacidad técnica de la Universidad
Nacional, en su asesoría y en el acompañamiento que nos ha prestado desde el
inicio de este proceso; junto con los entes de control vamos a garantizar un
proceso abierto, público y transparente, con pluralidad de oferentes para que
se seleccione el operador más idóneo”, añadió Estrada.
De esta manera, el SENA avanza efectivamente hacia la transformación
digital que se ha propuesto, ya que con estos servicios podrá enfrentar los
retos de la Cuarta Revolución Industrial a través de la conectividad,
integración, administración, gestión, actualización y modernización de
servicios de tecnologías de la información y comunicaciones en todas las sedes
del SENA. Este proyecto beneficiará a los más de 7 millones de aprendices que
anualmente se forman en nuestros centros y facilita la gestión de los
colaboradores de la Entidad.
Los pliegos se encuentran publicados
en el portal Colombia Compra Eficiente a través de su plataforma del Sistema
Electrónico de Contratación Pública - SECOP - y puede ser consultado en el
siguiente link:
0 comentarios:
Publicar un comentario