La Gobernación de Risaralda a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, continúa en comunicación permanente con el Servicio Geológico Colombiano, SGC, para tener información de primera mano sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz y así tomar acciones preventivas frente a las afectaciones que puedan tener los municipios del departamento.
“En la
mañana de este miércoles se registraron varios episodios de actividad sísmica
generados por el Volcán Nevado del Ruiz, sin embargo la alerta continúa en
nivel amarillo. También estuvimos en un conversatorio con autoridades de Caldas
y Tolima, para fortalecer la prevención y cómo debemos actuar frente a un
cambio de alerta a naranja o rojo”, aseguró Diana Carolina Ramírez Laverde,
Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Indicó
también la funcionaria que en el pasado reciente en Santa Rosa de Cabal
(principalmente), Dosquebradas y Pereira, se ha registrado caída de ceniza
volcánica, por ello las autoridades, los organismos de socorro y las
comunidades, deben estar atentas para desarrollar los planes de acción
generados desde los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el
último año y medio el Nevado del Ruiz ha tenido una actividad constante, lo que
ha generado la emisión de ceniza en municipios como Manizales (Caldas) y Santa
Rosa de Cabal (Risaralda). El pasado 28 de diciembre fue la fecha con mayor
sismicidad de los últimos meses.
Históricamente,
hace más de 35 años, el volcán Nevado del Ruiz ha tenido tres etapas. La
primera inicia desde 1984, la posterior erupción el 13 de noviembre de 1985 y
que se extendió hasta 1991. En la segunda etapa, de 1991 a 2010, primó el
reposo. De 2010 a 2021 el volcán ha tenido actividad eruptiva explosiva y
efusiva, reportando más de 15 eventos, especialmente entre 2014 y 2017.
María Luisa Monsalve coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, recordó que, los volcanes tienen cuatro estados y/o niveles de actividad: el verde, que significa que el comportamiento está estable, el amarillo, que indica que hay cambios en el comportamiento de la actividad volcánica, el naranja que manifiesta una probable erupción en término de días o semanas y el rojo que indica una erupción inminente.
0 comentarios:
Publicar un comentario