Integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas representados por Idaly Londoño, la Gobernación de Risaralda, la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal de Pereira, la Policía y el Ejército Nacional y la Unidad para las Víctimas participaron en la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas y el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada.
Tradicionalmente esta fecha de
memoria se conmemora el 9 de abril de cada año en nuestro país; sin embargo, por
temas de medidas de bioseguridad por el covid-19, el evento para honrar la vida
de las víctimas, recordar a sus familiares y resaltar su capacidad de
resiliencia, solo se pudo llevar a cabo ahora.
Dentro de los actos conmemorativos
se develó una placa en honor a las víctimas que textualmente expresa: “Las
Víctimas del Departamento de Risaralda, en el dolor y la adversidad como el ave
fénix, resurgen en el valor y la dignidad, en honor a nuestras víctimas”. De
igual manera se realizó una ofrenda floral, hubo lugar para la oración y un
minuto de silencio por quienes perdieron su vida en medio de la adversidad del
conflicto.
“La Mesa Departamental de Víctimas
de Risaralda conmemora este día con mucho orgullo, un espacio que debe generar
sensibilidad ciudadana y crear una conciencia colectiva de ayudar a las
personas que en medio del conflicto armado padecimos los rigores de hechos
victimizantes. Queremos seguir unidos para que en nuestro país podamos, por
fin, vislumbrar el fin del conflicto y logremos tener una reparación integral”,
dijo Idaly Londoño, coordinadora de la Mesa de Víctimas.
Laura Moreno, directora
territorial de la Unidad: “la paz se construye desde los territorios y con las
víctimas, que son los actores de cada una de nuestras acciones y en definitiva
nuestra razón de ser. Escuchar sus testimonios da cuenta de la diversidad de
afectaciones ocurridas en el marco del conflicto, pero también de los muchos
mecanismos que las víctimas han empleado para resistir y seguir adelante con
sus vidas”.
Desde la Unidad se trabaja día
tras día para poder brindarles un mejor servicio a las más de las 100 mil
víctimas registradas en el departamento de Risaralda, donde hasta el momento la
entidad ha girado en el territorio 18.500 indemnizaciones administrativas para
reparar a las víctimas, lo que se traduce en una inversión de $125 mil
millones.
“La participación de las víctimas
es fundamental para la formulación de proyectos; estamos trabajando en su
reparación colectiva y emocional, convocando la acción activa de las Mesas de
Participación para que entre todos podamos mejorar la vida de las personas que
llegaron a nuestro departamento huyendo del dolor del conflicto”, concluyó
Jorge Alexis Mejía, gobernador encargado de Risaralda.
0 comentarios:
Publicar un comentario