En todo el país se presenta una ralentización de las coberturas de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Aunque Risaralda está por encima de la media nacional, desde la Secretaría de Salud departamental se hace un llamado a los padres y cuidadores para que los menores accedan a las dosis que protegen de enfermedades que pueden generar discapacidades e incluso la muerte.
“Risaralda con respecto a Covid-19 va
bastante bien, pero en el programa regular que es la de los ‘chiquitines’,
niños y niñas menores de 6 años, vamos un mes atrasados en las respectivas
coberturas; lo que pone en riesgo a nuestra niñez en el departamento de
Risaralda y en toda Colombia porque las coberturas se han visto muy afectadas
por el periodo de pandemia”, aseguró la coordinadora de Salud Infantil de la
secretaría de Salud, Luz Myriam Gutiérrez.
De acuerdo al Ministerio de Salud las
vacunas incluidas en el esquema nacional son gratuitas para todos los niños
menores de 6 años de edad y para tener acceso a ellas, las personas pueden
dirigirse al punto de vacunación más cercano como son las IPS privadas y hospitales;
además, éstas son seguras y eficaces, razón por la cual cuentan con el apoyo de
la Sociedad Colombiana de Pediatría.
“Nos pusimos de frente contra el
Covid-19, pero se nos olvidó que hay otra serie de patologías que las vacunas
previenen, por ejemplo, las otitis, la meningitis y otros tipos de enfermedades
que más que todo afectan el sistema respiratorio; se les olvidó (a las
personas) por la emergencia causada por el Covid-19”, dijo la funcionaria de
Salud departamental.
A través de la vacunación se
previenen enfermedades como hepatitis b, tuberculosis meníngea, poliomielitis,
difteria, tosferina, tipo de tétanos, influenza tipo b, diarrea por rotavirus,
neumonía, meningitis y otitis, influenza, sarampión, rubeola, parotiditis o
paperas, fiebre amarilla, hepatitis a, VPH.
“Las vacunas cortan cadenas de
transmisión y al no haber una cobertura buena pues el riesgo de transmisión es
muy grande. El departamento sigue trabajando, no ha parado en ningún momento y
además estamos ofreciendo la vacuna del Covid-19”, concluyó Luz Myriam
Gutiérrez.
El skateboarding es un deporte que
consiste en deslizarse sobre un monopatín y, a la vez, poder realizar diversos
trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo para hacer piruetas en
el aire. En Guadalajara de Buga, en el parque la Revolución, se congregan a
diario docenas de jóvenes amantes de la patineta para compartir y practicar,
pero esto, en un principio, molestaba a los vecinos del barrio, hasta que los
skaters iniciaron un proceso de dialogo.
Según lo expresado por Sebastián
Quiceno, líder del club deportivo skateboarding, "al darle una mejora a
nuestro espacio de práctica deportiva, en la que generamos un hoyo en el parque
para usar tierra y darle forma a las rampas en las que practicamos, la
comunidad se vio un poco molesta, así que desde las profesiones de quienes
lideramos el proceso decidimos apostarle a un proyecto que llamamos 'Huerta Ecológica
Comunitaria'".
Son cerca de 140 jóvenes los que
integran el club deportivo, que entre el deporte y la huerta encontraron
alternativas para dejar a un lado los problemas sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario