La ‘Empresa de Todos’ a través de la Secretaría de
Salud y Seguridad Social participó del encuentro de trabajo e integración del
Proyecto Demostración de Reducción de la Demanda de Drogas – DOMES en Pereira y
Dosquebradas, durante tres días en la ciudad de Bogotá, en compañía de
Organizaciones Internacionales, autoridades nacionales, la Gobernación de
Risaralda y el municipio de Pereira.
Durante este encuentro técnico se presentaron las
acciones realizadas desde el inicio del proyecto DOMES, el cual es liderado por
la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley -INL de la Embajada
de Estados Unidos, y la proyección de actividades que permitan disminuir la
problemática de las drogas desde la prevención, el tratamiento, la recuperación
y alternativa al encarcelamiento.
Al respecto, la secretaria de Salud y Seguridad
Social, Bibiana Romero Olarte, y participante del evento, manifestó que “fuimos
partícipes de una gran oportunidad, por lo que la ‘Empresa de Todos’ y el
municipio de Dosquebradas estamos muy agradecidos con la Embajada de los
Estados Unidos por haber seleccionado este municipio en el gran trabajo que se
estará desarrollando en la prevención, recuperación y el tratamiento de la
comunidad en relación al fenómeno de las drogas, ya que con estas iniciativas
se contribuye a las acciones establecidas frente a la Alerta Temprana N°1 del
2023”.
Quien, a la
vez, informó que al concluir este encuentro técnico se estableció el plan de
acción en el cual se implementarán estrategias para cada una de las líneas de
trabajo del proyecto DOMES, abordando así de manera integral la problemática de
las drogas y beneficiando a la comunidad dosquebradense, de manera adicional a
las acciones promovidas por la Administración Municipal.
Dato
de interés
Esta reunión
de coordinación también contó con la participación de la Oficina de Naciones
Unidas para la Lucha contra la Droga y el Delito (ONUDC), Coaliciones
Comunitarias Antidrogas de América (CADCA), la Comisión Interamericana para el
Control del Abuso de Drogas (CICAD), Colombo Plan, Pacific Institute for Research and Evaluation
(PIRE), Universidad de Carolina del Norte , al igual que la Subdirección de
Estrategia y Análisis, la Dirección de Política de Drogas y Actividades
Relacionadas, el Ministerio de Justicia y la Dirección de Promoción y
Prevención, y el Ministerio de Salud y Protección Social.
0 comentarios:
Publicar un comentario